Del blog de presupuestos abiertos
Los líderes llegan a un acuerdo respecto de la transparencia fiscal en la Cumbre contra la Corrupción, ¿cuál es el siguiente paso?
Después de los Panama Papers, que expusieron la industria ilícita de las finanzas, el Reino Unido llevó a cabo su primera Cumbre contra la Corrupción en mayo de 2016. El evento reunió a líderes mundiales para discutir cómo combatir la corrupción mediante el fortalecimiento de la transparencia, la recuperación de activos robados y la mejora de la coordinación en materia de cumplimiento de las leyes. Claire Schouten, del IBP, asistió a la cumbre y reflexiona sobre las conclusiones tras los debates y lo que sucederá a continuación en relación con los presupuestos abiertos.
Más información »
El arte de la rendición de cuentas impulsada por los ciudadanos: Cinco aprendizajes tras el foro de Global Partnership for Social Accountability, del Banco Mundial
En mayo, el foro de socios de Global Partnership for Social Accountability (GPSA), que se llevó a cabo en Washington, D.C., ofreció un espacio para debatir la influencia que la sociedad civil puede tener sobre la responsabilidad del gobierno y reflexionar sobre nuestra comprensión emergente de las relaciones entre los ciudadanos y el estado. Brendan Halloran, del IBP, asistió al foro y comparte cinco puntos clave de las conclusiones de los debates.
Más información »
Auditores coartados, legislaturas débiles: Por qué la vigilancia por parte del gobierno no puede promover la rendición de cuentas presupuestarias
Desde 2006, la Encuesta de Presupuesto Abierto ha tenido como objetivo medir el rol y la eficacia de las entidades fiscalizadoras superiores y las legislaturas al momento de contribuir a presupuestos más transparentes. En esta publicación, Vivek Ramkumar, del IBP, explica la relación entre las instituciones de vigilancia y la rendición de cuentas presupuestarias usando datos de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2015.
Más información »
¿Qué estamos aprendiendo sobre los ecosistemas y el cambio social?
Al documentar las campañas de la sociedad civil y examinar los sistemas de vigilancia en los que se llevan a cabo, el IBP ha tomado conocimiento de la necesidad de modificar sus presunciones sobre el trabajo de la sociedad civil en materia de presupuestos y su impacto. En este ensayo de nuestro Informe Anual 2015, Albert Van Zyl y Paolo de Renzio reflexionan sobre los roles complementarios que pueden tener los diferentes participantes del ecosistema de la rendición de cuentas y las maneras multifacéticas en las que este puede fortalecerse.
Más información »
Nuevas publicaciones del IBP
Solo no se puede: Aprender de las relaciones cooperativas en las campañas de presupuesto de la sociedad civil
El IBP ha dedicado casi una década a investigar la manera y el motivo por el cual las campañas de la sociedad civil relacionadas con cuestiones de presupuesto tienen éxito o fracasan. En función de los hallazgos de casi 30 casos de estudio provenientes de cinco continentes, este documento sintetiza lo que hemos aprendido hasta el momento. Se centra, en particular, en las relaciones entre las organizaciones de la sociedad civil y las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales, para examinar cómo y por qué contribuyen a campañas presupuestarias exitosas.
Más información »
Argentina: Promover una victoria legal para el acceso universal a la educación
Este caso de estudio trata sobre la campaña de la Asociación Civil para la Igualdad y la Justicia (ACIJ) en Argentina para obligar a la Ciudad de Buenos Aires a cumplir su obligación legal de brindar educación inicial gratuita a los niños. Ante la falta de disponibilidad de los mecanismos formales para monitorear el cumplimiento por parte del gobierno, la ACIJ inició más acciones legales y promovió el apoyo del público a través de los medios y otros esfuerzos de activismo. Aunque la campaña es permanente, la ACIJ ya ha logrado conseguir más lugares para los niños, más inversión en infraestructura y un nuevo sistema de inscripción en línea.
Más información »
Kenia: Cómo interpretar y usar las estimaciones de presupuesto
Esta guía es parte de la serie del IBP Kenia sobre cómo interpretar y usar los documentos presupuestarios de Kenia a nivel nacional y de condado. Esta edición examina las estimaciones de presupuesto usando las Estimaciones de presupuesto nacionales 2016/17 de Kenia como ejemplo.
Más información »
Más artículos sobre el tema
- El IBP fue una de las 14 organizaciones que recibió cinco estrellas (el puntaje más alto posible) en transparencia de la financiación y los donantes en el nuevo informe sobre transparencia del grupo de expertos en políticas públicas de Transparify publicado el 29 de junio.
- “Ideas for Future Work on Transparency and Accountability”, del Fondo Carnegie para la Paz Internacional es una serie de ensayos sobre el futuro del movimiento a favor de la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno por parte de activistas y académicos líderes, entre ellos, Paolo de Renzio, del IBP.
- Para ayudar al público a comprender mejor el déficit federal de los EE. UU., el Centro Hutchins de Brookings Institution desarrolló The Fiscal Ship, un juego en línea que tiene como objetivo mejorar la comprensión pública de las políticas fiscales y monetarias.
- “How National Audit Offices Can Support Implementation of the SDGs,” del blog de Gestión de las Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, sugiere que los gobiernos deberían responsabilizarse por su implementación de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (SDG) y amplía la información sobre el rol que pueden tener las entidades fiscalizadoras superiores.
- La Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT, por sus siglas en inglés) publicó una serie de artículos en su blog para ofrecer ideas a los países que preparan sus planes de acción nacionales. La primera publicación describe los pasos que los países pueden seguir para aumentar la transparencia fiscal y la participación del público; la segunda usa datos de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2015 para examinar cuán abiertos y transparentes son los presupuestos y los procesos presupuestarios en los países de la Sociedad de Gobierno Abierto.
¿Comprende la SJC el presupuesto de Ciudad del Cabo? Sea usted el juez
En an op-ed for Ground Up, Albert Van Zyl y Jessica Taylor, del IBP respaldaron el análisis del presupuesto para sanidad de Ciudad del Cabo realizado por Social Justice Coalition (SJC).
El artículo incitó una respuesta de Masizole Mnqasela, presidente del Comité Permanente de Gobierno Local, del gobierno provincial de Western Cape, quien desmintió el análisis, pero invitó a las partes interesadas a participar en un debate de mesa redonda.