EN ESTA EDICIÓN: GESTORÍA EN CHINA, CAPACITACIÓN DEL GOBIERNO LOCAL, GOBIERNO NO DEL TODO ABIERTO DE BRASIL, EL PODER DE LAS AUDITORÍAS SOCIALES, CAPACITACIÓN, BLOGS, PUBLICACIONES, DESDE EL CAMPO

Adaptación al contexto local

Chinese Grassroots CSO presiona al gobierno para que publique los costos de la gestión de residuos

Capacitación sobre el presupuesto para el Gobierno regional en Vietnam

Presupuestos abiertos e incremento de la participación

¿Qué tan abierto es en realidad el Gobierno brasileño?

El poder de las auditorías sociales: Lecciones de Sudáfrica

Capacitación

De nuestros Asociados

Los últimos Webinars de IBP

Rincón del blog

Desde Internet

Las últimas publicaciones del blog de presupuestos abiertos

Publicaciones

Publicaciones de IBP

Más lectura de campo

 

Adaptación al contexto local

Chinese Grassroots CSO presiona al gobierno para que publique los costos de la gestión de residuos, por Zhang Lanying y Ma Jifang

China
Credit: Flickr/Mingjia Zhou

Una organización de la sociedad civil del medio ambiente de China (CSO) Eco Canton brindó la capacitación para un buen uso. A principios de 2013, Eco Canton lanzó un proyecto para investigar la gestión de residuos en Guangzhou y promovió las mejoras. En base a la capacitación, el proyecto adoptó, y se adaptó al contexto local, algunas propuestas innovadoras del análisis y apoyo presupuestario.

Uno de los productos derivados del crecimiento económico notable de China ha sido el incremento de los residuos domésticos. Hace diez años, para detener el avance fomentando el reciclado, y la reutilización y reducción del impacto físico, el gobierno adoptó la política de cobrar por la recopilación de residuos. Pero los cargos no cubrieron el tratamiento de residuos luego de la recopilación y, como la composición de residuos se tornó más compleja, se ha necesitado cada vez más tratamiento. Como respuesta, los oficiales de Guangzhou exploraron la reformación del sistema mediante la introducción de un “Esquema de pague mientras tira”.

Eco Canton estuvo deseoso de contribuir con las reformas y ayudar a garantizar la conciencia pública y el apoyo. Comenzaron con la investigación de los costos de la gestión de residuos en Guangzhou, descubriendo huecos en la información financiera disponible al público.

Construir un panorama sobre las finanzas de la gestión de residuos

Eco Canton quería comprender las distribuciones y los gastos para la gestión de residuos, así como también la cantidad de ingresos que se reciben a través de dichas cuotas. Utilizaron una cantidad de enfoques para construir un panorama de finanzas sobre la gestión de residuos, incluyendo la aplicación para que el gobierno acceda a los documentos presupuestarios que no estaban disponibles al público y llevar a cabo estudios teóricos y entrevistas a partes interesadas.

En junio de 2014, Eco Canton había identificado completamente la forma de gestión de residuos en Guangzhou, desde la eliminación hasta la recopilación de residuos domésticos, el transporte y el tratamiento; y los flujos financieros para cada paso. Hallaron que los costos operativos reales eran mayores a las cuotas cobradas a residentes: el gobierno recurría a otros ingresos para subsidiar la gestión de residuos. Este realineamiento de gastos no solo reduce los fondos para otros programas y servicios, a menudo sin ingreso de instituciones de supervisión o del público, sino que además no puede fomentar a que ciudadanos y empresarios reduzcan la cantidad de residuos que generan ocultando los costos reales.

Que se hagan oír las voces

Eco Canton adoptó propuestas innovadoras para llegar al público. Las plataformas de medios sociales como Weibo, una plataforma-blog popular de China y similar a Twitter, y Wechat, una aplicación chat para teléfonos móviles, los ayudó a comprometer a una amplia audiencia de forma directa. También publicaron artículos en medios tradicionales y participaron en consultas públicas organizadas por el gobierno.
En base a las opiniones de la gente en sus encuestas acerca del Esquema de «usted paga cuando tira», Eco Canton le solicitó al gobierno que diera a conocer al público el costo de la gestión de residuos de Guangzhou. El gobierno acordó realizar cálculos y un análisis de costos cuidadoso sobre el tratamiento de residuos y divulgar sus hallazgos en un momento adecuado. Mientras que este compromiso de parte del gobierno se ve como un suceso importante, Eco Canton está controlando si se traslada a una reforma concreta.

“Crecimos mientras el proyecto progresaba”

El análisis y seguimiento del presupuesto son nuevas habilidades para Eco Canton, y el nuevo enfoque amplió la perspectiva y el foco de su trabajo. Al inicio lucharon con la limitada disponibilidad de la información, pero a través de una capacitación y un análisis experimental pudieron impulsar el proyecto.
El diseño del proyecto, las técnicas provistas por la capacitación y la asistencia técnica de IBP junto al intercambio de información entre los grupos avalados por IBP, también fueron buenas oportunidades para aprender y reflexionar sobre las oportunidades de una mejora.

Para más información sobre el trabajo de Eco Canton, póngase en contacto con Ma Jifang a través de [email protected].


 

Capacitación sobre el presupuesto para el Gobierno regional en Vietnam, por Charles R. Hankla, Universidad Estatal de Georgia

El Programa de desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP) y la Comisión de asuntos financieros y económicos de la Asamblea Nacional de Vietnam, han estado trabajando en conjunto para mejorar las capacidades de supervisión presupuestaria de los gobiernos provinciales del país. Como parte de este esfuerzo, recientemente me comprometí en el desarrollo de una evaluación de las necesidades de capacitación, un plan de capacitación y un currículum del curso para diputados provinciales. El nuevo programa de capacitación resultante recientemente se implementó para una selección de provincias urbanas y rurales y si tiene éxito, se expandirá a otros lugares.

Las experiencias obtenidas de este esfuerzo pueden interesarles a otros países que busquen fortalecer su capacidad presupuestaria de las legislaturas regionales.

Gobierno en Vietnam

El estado de Vietnam tiene tres niveles de Gobierno por debajo de la autoridad central de Hanoi. El nivel provincial es el nivel más alto de estos niveles regionales y está gobernado por un cuerpo representante (el Consejo del pueblo) y un cuerpo ejecutivo (la Comisión del pueblo). A nivel provincial, los diputados que integran los Consejos provinciales del pueblo (PPCs) son autorizados por Fatherland Front afiliado al Partido comunista y luego son elegidos en elecciones. Como resultado, los PPC están entre las instituciones más representantes en Vietnam y más o menos pueden reclamar un mandato directo del pueblo.

Los PPC juegan un rol importante y en desarrollo en el proceso presupuestario de Vietnam. Vietnam inició el proceso de descentralización fiscal para sus tres niveles regionales a mediados de la década de los 90`. En 2002, las nuevas leyes presupuestarias encomendaron a las provincias la supervisión de ingresos y gastos de los niveles inferiores. La mayor parte de la actividad comercial del país se lleva a cabo a nivel provincial. Por lo tanto, cada vez es más importante dotar a los diputados provinciales del conocimiento y las habilidades presupuestarias técnicas necesarias para administrar los recursos públicos.

Diseño de la capacitación

Luego de viajar a cada una de las cinco provincias diferentes para entrevistar a los diputados provinciales, comenzamos a diseñar el programa con el objetivo de aprovechar sus experiencias como parte del proceso educativo. Queríamos que la capacitación fuera útil y divertida; nuestro enfoque combinaba clases para brindar información técnica con actividades interactivas diseñadas para impartir las habilidades prácticas.

Nuestra capacitación incluye una gama de actividades prácticas, incluyendo ejercicios en memos borradores e informes de supervisión presupuestaria; lecciones para analizar presupuestos, documentos presupuestarios y estudios de caso; sesiones plenarias simuladas, sesiones públicas y reuniones de la comisión; y sesiones para visualizar datos financieros y entregar presentaciones.

El programa

En base a nuestras entrevistas, decidimos desarrollar una cantidad de cursos individuales que comprenden dos o tres sesiones de seis horas que cubren varios módulos relacionados. Se brindarán dos cursos por año durante la duración del período en servicio del diputado (cinco años). Los cursos se ofrecerán de forma simultánea, o en una sucesión rápida, al norte, centro y sur de Vietnam.

Mediante el diseño del currículum nos hemos enfocado en satisfacer los requerimientos de la capacitación de aquellos diputados y miembros del personal que necesitan una instrucción especializada, así como además aquellos que están en un nivel más preliminar.

Si alguno de los lectores tienen preguntas sobre la capacitación presupuestaria en Vietnam, pueden ponerse en contacto con Charles Hanklaat, [email protected]

 


 

Presupuestos abiertos e incremento de la participación

¿Qué tan abierto es en realidad el Gobierno brasileño? Por Nathalie Beghin y Carmela Zigoni, Instituto de Estudios Socio-Económicos

Brazil
Credit: Flickr/ Bruno Soares

Un nuevo estudio sobre la transparencia presupuestaria por el Instituto de Estudios Socio-Económicos (INESC) de Brasil ha revelado que, el gobierno brasileño tiene un largo recorrido en términos de oportunidad, disponibilidad y utilidad de la información presupuestaria que publica. Sin embargo, el progreso en presupuestos abiertos ha tenido un impacto positivo en hacer efectivos los derechos humanos en el condado.

Una breve historia de transparencia en Brasil

Desde el lanzamiento del Portal de transparencia nacional en 2004, el gobierno brasileño se ha movido para publicar más datos gubernamentales. En 2011, Brasil aprobó la Ley de Acceso a la Información, que fortaleció este esfuerzo más allá. La ley dicta los procedimientos para que sigan las entidades federadas para garantizar el acceso público a la información y se aplican regulaciones adicionales para la divulgación de los datos financieros.

Metodología de investigación

Llevado a cabo en 2013 y 2014 y respaldado por la Fundación de World Wide Web, el estudio INESC pretendió responder dos preguntas:

  • Tanto a nivel nacional como regional, ¿posee este gobierno un estándar abierto de datos de acuerdo a la ley y los principios de dicho estándar?
  • ¿Cómo pueden los datos del presupuesto abierto contribuir para promocionar los derechos humanos de ciudadanos brasileños?

Para responder esto, los investigadores de INESC llevaron a cabo una evaluación cuantitativa de los sitios web oficiales de presupuesto a nivel nacional y regional. Evaluaron lo bien que el sitio web se adhirió a los ocho principios de datos gubernamentales abiertos (completos, principales, en tiempo y forma, accesibles, legibles por máquina, no discriminatorios, de dominio público y de licencia gratuita); y lo bien que los gobiernos cumplieron con las leyes y regulaciones que gobiernan la divulgación del presupuesto.

El estudio además investigó el rol de intermediarios del estándar abierto de datos. Los investigadores entrevistaron a CSOs, investigadores, periodistas y piratas informáticos para ayudar a identificar el impacto que haya tenido el estándar abierto de datos a la hora de garantizar los derechos humanos.

Evidencia y hallazgos

La encuesta cuantitativa reveló que aún queda mucho trabajo por hacer para mejorar la transparencia presupuestaria en Brasil. La investigación halló que el gobierno publica la mayoría de los documentos requeridos pero a menudo no cumple con ello, en tiempo y forma. La accesibilidad de la información sigue siendo un tema y, a pesar de que se ha progresado, solo una minoría de sitios web ofrecen datos legibles por máquina (por ej.: los datos se presentan en Excel o archivos .CSV los cuales es más sencillo manipular sin necesidad de transcribir los datos de forma manual desde los archivos PDF) en formatos de dominio público.

Los resultados de las entrevistas apoyaron los hallazgos de la investigación cuantitativa y una convocatoria para mejorar el proceso de apertura de datos en Brasil. Sin embargo, a pesar de las limitaciones, los entrevistados creyeron que hubo progreso en el campo de los derechos humanos como resultado de la apertura de datos en el país.

Tanto los componentes de investigación cuantitativos como los cualitativos destacaron la licencia de los datos como un área con falta de claridad: ninguno de los sitios encuestados contenían información explícita sobre la licencia abierta y a pesar de que los intermediarios estaban al tanto del concepto, unos pocos veían esto como un factor relevante en el uso de sus datos.

Conclusiones y recomendaciones

El debate acerca de la apertura de datos se está modificando en Brasil. Este cambio impacta en una cantidad de campos diferentes; desde defensores de la transparencia, hasta voceros de los derechos humanos y aquellos involucrados en nuevos medios de comunicación. Los paradigmas se rompen y los elementos de gobernanza se vuelven a configurar y diseñar. Emergen nuevas tensiones y negociaciones, en particular entre la sociedad civil y el gobierno, factores clave en estos procesos nuevos.

En términos de política, el sector público en todos los niveles necesita mejorar el proceso de apertura de datos y proveer información que sea accesible para inexpertos. En el dominio de la práctica, es necesaria una mayor inversión para soportar la reutilización de las herramientas y promover redes interdisciplinarias que puedan analizar los datos del presupuesto abierto. La investigación futura deberá controlar la evolución de la apertura de datos en Brasil, realizar el seguimiento de acceso de los ciudadanos y en última instancia, su impacto en los derechos humanos.

Para más información acerca de la investigación, póngase en contacto con Nathalie Beghinat, [email protected].  

 


 

El poder de las auditorías sociales: Lecciones de Sudáfrica, por Jessica Taylor y Mario Claasen, International Budget Partnership

Uno de los municipios de mayor crecimiento en Sudáfrica, Khayelitsha, es un asentamiento informal al sudeste de la frontera de Ciudad del Cabo. La Coalición de Justicia Social (SJC) de Sudáfrica recientemente llevó a cabo su tercera auditoría social en el asentamiento, reuniendo a individuos de la comunidad de Khayelitsha, cuadros de liderazgo locales y varias organizaciones de la sociedad civil. La auditoría social investigó la entrega del servicio de limpieza y mantenimiento de los sanitarios públicos en Khayelitsha.

La mayoría de los problemas principales que han plagado el servicio de limpieza y mantenimiento en Khayelitsha desde su establecimiento en 2012 por la Ciudad del Cabo, no han sido abordados debido a la imposibilidad de la ciudad de producir un plan de implementación. Entre dichos problemas se encuentran: imposibilidad de proveer la vestimenta protectora necesaria, equipamiento de limpieza y suministros para los porteros; imposibilidad de vacunar a los porteros contra enfermedades, lo cual no los habilita para limpiar dentro de los sanitarios; imposibilidad de pagarle a los porteros la cantidad necesaria; e imposibilidad de proveer la capacitación suficiente para nuevos porteros y el acceso a sanitarios que se han bloqueado.

Estos, entre otros temas, han sido identificados e investigados durante el proceso de auditoría social.

La auditoría social se llevó a cabo del 14 al 19 de julio de 2014 y fue parte de la campaña más extensa de SJC para un saneamiento y una salud pública dignos en Khayelitsha. Axolile Notywala, que es parte de la comunidad de Khayelitsha y miembro líder de SJC, llevó a cabo la auditoría social y facilitó la presentación de hallazgos preliminares en una audición pública donde asistieron oficiales de la Ciudad del Cabo. Axolile explicó que previamente a la audición pública, uno de los desafíos clave que había enfrentado SJC fue el poner en conocimiento del gobierno la existencia de un problema. Él da a entender que esto cambió con la audición pública debido a que “[el gobierno] ahora conoce los temas de saneamiento y salud pública.”

SAfrica
Credit: Flickr/ ke1jzer

Describiendo la auditoría social como un “proceso educativo”, Axolile destacó que “cuando se realiza una auditoría social debes ver por ti mismo y debes tomar posesión de dicho conocimiento”. Siguió explicando que este conocimiento, cuando se adapta a la información relevante que el gobierno produce, fortalece a los ciudadanos para comprometerse significativamente con el gobierno local sobre temas de la entrega del servicio y les permite responsabilizar al gobierno. Según dichos de Axolile, es una forma de “asegurarse que la persona que usted votó se haga responsable y responda a las necesidades de la comunidad”.

Una auditoría social provee no solamente un mecanismo para recopilar y grabar las realidades y experiencias de algunas personas que viven en la comunidad relevante, sino además un espacio para comunicar estos hallazgos a una mayor audiencia durante la audición pública. Se publicará un informe detallado sobre el proceso de auditoría social y sus hallazgos el 1 de octubre y se espera desarrollar una comunidad aún más extensa de ciudadanos informados que se fortalecerán para participar en conversaciones constructivas acerca del servicio de limpieza y mantenimiento en Khayelitsha y a cambio, contribuir con la presión al gobierno para mejorar el servicio.

Al momento de hablar acerca del futuro de la metodología de auditoría social en Sudáfrica, Axolile explicó que es crucial para alentar a que las comunidades formen parte del proceso de auditoría social. Enfatizó que no es necesario que “haya una SJC… [Las auditorías sociales] deben llevarse a cabo por las comunidades”. En última instancia, deben “fortalecer las comunidades para controlar los servicios ellas mismas, recopilar evidencia y responsabilizar al gobierno”.

 


 

Capacitación

De nuestros Asociados

Promover la responsabilidad social estratégica
The Global Partnership for Social Accountability (La Asociación global para la responsabilidad social) está lanzando un nuevo curso de capacitación en línea sobre responsabilidad social. El curso en línea gratuito, a llevarse a cabo entre el 6 de octubre y el 28 de noviembre, será ofrecido por el asociado de IBP, Fundar, (Centro para el análisis y la investigación).

De IBP

Creación del presupuesto para los derechos humanos
IBP recientemente exploró lo que significa el Artículo 2 del Pacto internacional de los derechos económicos, sociales y culturales para los presupuestos del gobierno en una serie de seminarios web.

 


 

Rincón del blog

Desde Internet

Hofbauer
Credit: Flickr/ Meena Kadri

Ganadores y perdedores: cómo puede ayudar la creación del presupuesto para los derechos humanos a las poblaciones de bajos recursos (Democracia abierta)

En esta pieza reciente de Democracia abierta, Helena Hofbauer muestra cómo la ley de los derechos humanos, junto al análisis presupuestario, puede ser una herramienta poderosa para responsabilizar a los gobiernos sobre cómo sus políticas afectan a las poblaciones de bajos recursos.

Del blog de presupuestos abiertos

¿Qué es PFM?
La Gestión financiera pública (PFM, por sus siglas en inglés) es un término que a menudo se origina al hablar de presupuestos y su creación. Su definición también sigue siendo un tanto misteriosa. Un grupo heterogéneo de expertos de círculos académicos, instituciones plurilaterales, grupos de expertos, junto a Paolo de Renzio de IBP, colaboraron en un documento publicado recientemente que intenta “desmitificar el concepto.”

Creación del presupuesto para los derechos humanos: Utilizar la mayor cantidad de recursos disponibles
Mientras que los presupuestos de la actualidad tienen un perfil global jamás visto, la jerga que conecta los presupuestos públicos con la vida de las personas marca un claro precedente en el Pacto internacional de los derechos económicos, sociales y culturales (ICESCR, por sus siglas en inglés). En una serie de blogs, Helena Hofbauer de IBP explora lo que el pacto significa para los presupuestos gubernamentales. La primera publicación examina el concepto de de utilizar la mayor cantidad de recursos disponibles para alcanzar los derechos humanos.

 


 

Publicaciones

Publicaciones del IBP

Seguimiento del financiamiento de los cambios climáticos: Capacitarse desde la creación del presupuesto con perspectiva de género
Este documento trata sobre qué creación de presupuesto puede aprenderse para las iniciativas de cambios climáticos desde la creación del presupuesto con perspectiva de género. Gira en torno a la experiencia del autor de trabajar en la creación de presupuesto de PSG diseñado específicamente para niños en más de 30 países y aconseja incluso a más países lejanos sobre estos temas.

Herramienta de seguimiento de la Encuesta de Presupuesto Abierto
Esta herramienta describe el Seguimiento de la Encuesta de Presupuesto Abierto y trata sobre la forma en que se recopilan los datos para la herramienta y cómo pueden utilizarse.

 


 

Más artículos sobre el tema: Artículos tomados del mundo académico y publicaciones profesionales sobre cuestiones presupuestarias y la participación de la sociedad civil en la elaboración pública de presupuestos

Paolo de Renzio de IBP, junto con Matt Andrews, Marco Cangiano, Neil Cole, Philipp Krause, y Renaud Seligmann, han escrito un documento titulado “Esto es PFM (Gestión financiera pública).” El documento pretende desmitificar el concepto de gestión financiera pública y conceptualiza de forma nueva los enfoques para reformarla.

En el documento de investigación “Mejorar la gobernanza a través de la autenticación biométrica y pagos seguros: Evaluación del programa AP Smartcard,” Karthik Muraldiharan, Paul Niehaus, y Sandip Sukhtankar demuestran cómo los avances en la tecnología de pagos tienen el potencial de mejorar la eficiencia de programas de ayuda social públicos ineficientes y dañados. Los autores hallaron que el uso de Smartcards dio como resultado un proceso de pagos más veloz y menos dañado para dos esquemas de ayuda social gubernamental en India.

Los autores Veronica Cretu y Nicolae Cretu ahondan en algunas prácticas existentes para gobiernos locales abiertos en su informe, “¿Cómo desarrollar un Gobierno local abierto?” El documento también examina la historia de gobierno abierto y cómo los países miembro de la Asociación de gobiernos abiertos se vuelven locales con sus compromisos de gobierno abierto y analiza la forma en que los gobiernos locales podrían adoptar los valores y principios centrales del gobierno abierto en la práctica.