EN ESTA EDICIÓN: LA TECNOLOGÍA, IVA, LAGOS, ZIMBABWE, CHINA, EMPLEOS, RECURSOS

Aprovechar la tecnología para fortalecer el activismo presupuestario

Una guía para usar bases de datos en línea para profundizar el impacto del trabajo presupuestario

Adoptar la Reforma Tributaria

Kenianos hacen frente al IVA sobre productos básicos

La sociedad civil habla: ¿escucha el gobierno?

La sociedad civil realiza investigación sobre presupuesto: el gobierno pide su ayuda

Confianza de residentes de Harare: equipar a la gente para un compromiso productivo

Voces desde abajo

Ley del presupuesto de China: una lucha para hacer que dinero del pueblo sea “para el pueblo”,

Empleos

Director adjunto, Asistente de programas y Director de capacitación para la Sociedad de Gobierno Abierto

Oficial de programas, Programa de capacitación y asistencia técnica con el International Budget Partnership

Publicaciones y Recursos

¡Ahora disponible: la serie Learning from Each Other del IBP!

¡El Global Movement for Budget Transparency, Accountability and Transparency (BTAP, Movimiento global para la transparencia presupuestaria, la rendición de cuentas y la participación) lanza su sitio web!

Verifique Revisiones de eficacia de proyectos Oxfam de GB

¿Qué nos dice el Índice de transparencia de la asistencia 2012 de Publish what you fund (Publique lo que paga)?

 

Una guía para usar bases de datos en línea para profundizar el impacto del trabajo presupuestario, por Rebecca Hammer, International Budget Partnership

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) ahora pueden utilizar bases de datos en línea como valiosas fuentes de información y pueden desarrollar sus propias bases de datos para diseminar información y difundir sobre el gasto público.

Grupos e individuos ahora pueden utilizar bases de datos en línea (tanto para tener acceso como para presentar información) para ayudar a que otros comprendan mejor cómo el gobierno gestiona los recursos públicos, incluso, pueden crear gráficos y cuadros que ilustren problemas en el gasto público, como inapropiada asignación de fondos o políticas de gastos que estén en conflicto con prioridades públicas. Al hacer posible que los números e información reales estén disponibles para el público en formatos accesibles para los usuarios, las OSC pueden desarrollar bases de datos en línea que pueden profundizar el impacto de su trabajo presupuestario.

Cómo comenzar a tener acceso a los datos y crear una base de datos en línea:

1. Conozca sobre la información que necesita: decida sobre la clase de información que podría ayudar a ilustrar lo que su organización quiere plantear. El IBP puede ayudar aquí, navegue por nuestros estudios de casos de impacto y otras publicaciones de acuerdo con dichos temas como presupuesto para niños o derechos económicos, sociales y culturales para conocer sobre la clase de información que buscan grupos como el de ustedes.

2. Obtenga información: esto se puede efectuar de dos formas

  • Solicitarla al gobierno:aquí hay una lista de FOIA por país. Si su país tiene una FOIA, solicite información del gobierno utilizando Libertad de solicitud de información. Aquí hay algunos ejemplos de cartas de solicitud de FOIA de Estados Unidos. En algunos países, este proceso puede ser largo y tedioso, y requerir persistencia y determinación respecto de períodos de espera, ser ignorados y tener que enviar numerosas solicitudes (Escuche la experiencia de investigadores de la Iniciativa Ask Your Government [Pregúntele a su gobierno] en esta programa de radio). Por ejemplo un socio del IBP en Buenos Aires debe presentar una demanda para obligar al gobierno de la ciudad a cumplir con su propia FOIA.
  • Buscar en Internet:
    • El proyecto de Open Spending (Gasto abierto) permite que la información sobre el flujo de dinero público sea accesible ofreciendo una base de datos en línea de información sobre presupuestos y gastos públicos de todo el mundo.
    • El Open Data User Group (Grupo Abierto de Usarios de Datos) permite a los ciudadanos solicitar ciertos datos al gobierno del Reino Unido.
    • The Gobierno of Brasil ofrece un portal de información para acceder a datos públicos e información sobre temas como seguro médico, sistema de transporte, seguridad pública, indicadores de educación, gasto público y proceso electoral.
    • Informacion abierta de Kenia, el primer sitio web de información abierta del gobierno en África subsahariana ofrece información sobre censos de Kenia, gasto nacional y regional y servicios públicos. Los usuarios pueden crear gráficos y descargar información para realizar un análisis más profundo.
    • El Banco Africano de Desarrollo ha creado Open Data for Africa (Información abierta para África) que permite al público controlar cómo el gobierno gasta los fondos de desarrollo en África.

3. Obtenga ayuda tecnológica: los grupos que quieran crear su propia base de datos en línea pero no estén familiarizados con la tecnología necesaria deberían acercarse a personas y organizaciones con dichas habilidades. Los académicos, los estudiantes, otras OSC y empresas de tecnología de la información (TI) son excelentes agentes donde encontrar soporte y conocimientos técnicos.

4. Organice la información:: para que sea accesible y útil, la información se debe organizar y visualizar de una manera lógica. Las bases de datos deben categorizar y comparar subgrupos específicos de información de modo que el usuario pueda analizar fácilmente la información.

5. Analice la información: para conocer más sobre cómo analizar información de presupuestos y comprender la historia que los números cuenta, verifique información del IBP en análisis de presupuestos. Además, comprender las políticas y leyes de su ciudad o país que se relacionan con la información es también muy valioso para un análisis riguroso.

6. Elabore informes, videos, visuales y bases de datos interactivas: para que los datos de la historia sean más accesibles para el público, debe elaborar informes, videos y bases de datos interactivas que presenten la información y su significado (o permita a los usuarios hacerlo) de una forma que la gente común sin conocimientos técnicos pueda comprender. Gráficos, diagramas de flujos y otras representaciones visuales pueden mostrar información compleja de una forma simple y elegante. Muchas herramientas gratis de la Web pueden ayudarlo a crear estas clases de gráficos.

7. Difunda información: en muchos países como México, una mayoría de la población no tiene acceso regular y confiable a Internet para visualizar información, tampoco tienen conocimiento como para comprender verdaderamente el significado de la información. En dichos casos, las OSC pueden pedir ayuda a periodistas y académicos para que divulguen el mensaje; puede ser la forma más efectiva de tener un impacto significativo. Aquí hay algunas ideas sobre cómo utilizar su base de datos para atraer la atención de periodistas.

8. Aprenda de otros: lea sobre Fundar, una OSC en presupuesto líder en México que usó bases de datos para exponer secretos del gobierno.

Bases de datos en acción

En los últimos años, Fundar ha creado bases de datos accesibles para el usuario para brindar acceso a información sobre temas importantes como por ejemplo, la forma en que el gobierno de México gasta impuestos, y cómo los países de América Latina se ubican en el Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria (ILTP). Ellos también han utilizado bases de datos en forma exitosa en campañas de reformas de presupuestos, como en octubre 2008 cuando lanzaron los resultados generados por su base de datos Subsidios Al Campo. Estos datos comprobaron que el 50% de los subsidios agrícolas destinados a los agricultores más pobres de México en realidad se dirigían al 10% de agricultores más ricos. Exponer esta apropiación ilícita tuvo como resultado reformas de programas que aseguraron que dichos beneficiaros en realidad recibieran los fondos y el despido de funcionarios involucrados.

Y en 2010, Fundar obtuvo datos exponiendo una apropiación ilícita importante del gobierno de fondos durante la crisis económica internacional. Esta información mostraba que en 2009 el gobierno mexicano gastó casi cinco mil millones de pesos, más que el presupuesto del Ministerio de Trabajo de todo 2009, en propaganda del gobierno oficial, que Fundar compara con la “publicidades de Coca-Cola” para funcionarios electos para un máximo de un período.

Recomendación de Fundar:

Fundar sugiere que las OSC interesadas en incorporar bases de datos a su trabajo de defensa, pongan manos a la obra y comiencen con proyectos como Fundar’s Hackthon, que permite a las OSC enviar datos brutos a desarrolladores que luego los transforman en una base de datos utilizable para análisis y defensa. Fundar resalta que una vez que una organización ha recibido datos y les da un sentido, el próximo paso consiste en reunir una historia convincente para la audiencia. Las bases de datos sofisticadas como aquellas con las que Fundar trabaja en forma regular, están destinadas al análisis por parte de académicos y expertos; sin embargo, los componentes de la historia que el análisis cuenta deben separarse en la forma más relevante y convincente para atraer la atención pública al núcleo de la cuestión.

Este artículo es el segundo de una serie que abarca una forma diferente de tecnología en cada boletín informativo. Si su organización está interesada en compartir algunas de sus lecciones en el uso de tecnología en el trabajo presupuestario, póngase en contacto con Upton-Cosulich, [email protected].

 


 

Kenianos hacen frente al IVA sobre productos básicos por Christian Hallum, Red de justicia tributaria-África y ActionAid Kenia Nairobi

La Red de impuestos y gobernanza de África oriental, una coalición 13 organizaciones de la sociedad civil (OSC) está movilizando a la sociedad civil keniana contra un nuevo proyecto de impuesto al valor agregado (IVA). El nuevo IVA tendría impactos negativos en los hogares más pobres del país quitando el tipo cero (aplicado cuando los artículos se consideran esenciales para impuesto) en productos alimenticios básicos. Por medio de este esfuerzo, la EATGN busca contribuir a un sistema justo, transparente e impulsado por el ciudadano que promueva igualdad, participación y responsabilidad en África oriental.

En su Declaración del presupuesto entregada a la Asamblea Nacional keniana el 8 de junio 2011, el Ministro de Finanzas, Uhuru Muigai Kenyatta, divulgó por primera vez que el proyecto del nuevo IVA sería presentado para debate. Si bien los sistemas del IVA son una herramienta eficaz para recaudar ingresos, la naturaleza regresiva (porque todos los contribuyentes pagan la misma tasa, aquellos con ingresos más bajos en realidad pagan más impuestos como un porcentaje por su ingreso que los contribuyentes más ricos) de los impuestos de dichas ventas puede tener efectos negativos para grupos de menores ingresos.

Para mitigar estas consecuencias negativas, el régimen anterior del IVA de Kenia tenía un sistema de tipo cero y exenciones que aseguraban que los productos alimenticios básicos consumidos por los pobres estuvieran sujetos al IVA. De acuerdo con un estudio que observa el impacto del IVA en grupos de diversos ingresos, el 90% de los productos alimenticios básicos consumidos por los más pobres, el 20% de los kenianos estaba exento de este tipo cero.[1] Sin embargo, en el proyecto del nuevo IVA, los productos básicos que antes eran tipo cero, como el maíz, el trigo, la harina, la leche y el pan ahora serían gravados al 16%, lo que generaría un aumento de los precios de los productos alimenticios.

El 15 de agosto, la EATGN realizó un foro para educar al público sobre nuevos cambios al régimen del IVA para ofrecer un espacio para que los ciudadanos compartan sus pensamientos sobre la legislación propuesta y generar presión pública para lograr una versión del proyecto que favorezca a los pobres. Representantes de la Autoridad de Ingresos de Kenia, de la Asamblea Nacional y de los medios participaron en el acontecimiento y más de 200 ciudadanos asistieron al foro y hablaron sobre su insatisfacción con el proyecto. Cuando el público tomó conocimiento de las ramificaciones negativas del proyecto, surgió una fuerte coalición en contra de la propuesta para eliminar el tipo cero para los alimentos. Enfrentando presión pública, el Ministro de Finanzas de Kenia, Njeru Githae, retiró el controvertido proyecto del IVA para más enmiendas. Para asegurar que el proceso de enmiendas resultará en una versión del proyecto del IVA que favorezca a los pobres, la EATGN cambió sus esfuerzos de defensa de educación pública para comprometerse con parlamentarios e interesados clave.

Respaldo internacional para la reforma del IVA a favor de los pobres

Bangladesh actualmente enfrenta una reforma del IVA similar que busca eliminar exenciones y tipo cero en productos básicos. Como en Kenia, las OSC de Bangladesh se han opuesto a dichas reformas. Pero la similitud no se detiene allí: en ambos países, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha cumplido una función central en sancionar reformas del IVA por medio de condicionalidad (es decir, requisitos para que los gobiernos realicen ciertas acciones para recibir fondos del FMI).

Esta similitud entre dichos países resalta la creciente influencia que el FMI puede tener en sistemas tributarios en países en desarrollo. Una reciente revisión advierte que entre 2006 y 2010 las condicionalidades del FMI sobre impuestos han aumentado por diez.[2] Al mismo tiempo, la revisión indicaba que las inquietudes sobre el capital relacionadas con las exigencias del FMI no fueron consideradas hasta un grado suficiente:

En el futuro, el diseño del programa podría beneficiarse ofreciendo a las autoridades que analicen más directamente el impacto de medidas de política fiscal en hogares de bajos ingresos o la progresividad de la recaudación de ingresos. La condicionalidad estructural podría explícitamente referirse a ciertos artículos esenciales para exención de IVA o umbrales libres de impuestos tanto para impuestos directos como indirectos.[3]

Desafortunadamente, en Kenia y Bangladesh no siguieron esta recomendación.

Como muestra nuestra experiencia compartida, la sociedad civil debe defender los principios de tributación progresiva que no signifiquen una carga para los más pobres en forma innecesaria. La EATGN ha tomado este desafío e impulsa a las OSC de todos los países a que hagan lo mismo.

Para más información, por favor contacte a Christian Hallum a [email protected].

 

[1] Wanjala, Bernadette & Maureen Were (2011): ‘Gender and Taxation in Kenya: The Case of Personal Income and Value-Added Taxes’ in Brooks et al (eds): ‘Challenging Gender Inequality in Tax Policy Making – Comparative Perspectives’
[2] IMF (2012): “2011 Review of Conditionality. Background Paper 2: Design of Fund-Supported Programmes,” p.21.
[3] Ibid.

 


 

La sociedad civil realiza investigación sobre el presupuesto: el gobierno pide su ayuda, por Dede Kadiri, Asociación Sociedad Civil del estado de Lagos, Nigeria

Recientemente, una investigación independiente sobre presupuestos por la sociedad civil en Nigeria ha sido utilizada para cambiar políticas de gobierno subnacionales. La Asociación de Sociedad Civil del Estado de Lagos (LACSOP) es una plataforma de 47 organizaciones de la sociedad civil importantes comprometidas a institucionalizar gobernanza participativa y entrega del servicio sostenible a favor de los pobres en el estado de Lagos, Nigeria. La investigación de LACSOP sobre presupuestos de educación incitó reacciones prometedoras sobre presupuestos de educación del ejecutivo y ramas del legislativo del gobierno del estado de Lagos (LASG), incluso una invitación de la legislatura del estado para ofrecer soporte técnico para revisar la propuesta de presupuesto del gobernador ejecutivo antes del pasaje a la Ley de aprobación de 2013. Esperamos que este diálogo forme parte del proceso para también futuros presupuestos de educación.

Investigación incisiva de LACSOP sobre presupuestos de educación

Una de las estrategias para revertir la pobreza ha sido su compromiso para promover acceso de a educación de alta calidad. La investigación de LACSOP sobre prioridades presupuestarias del gobierno en el sector de la educación se ha centralizado en calidad de docentes, construcción y rehabilitación de instalaciones de colegios y provisión de educación de tutoría gratis en todos los niveles. En sus análisis del presupuesto, LACSOP consideró los indicadores económicos, incluso las tasas de crecimiento nominal y el porcentaje de los gastos totales que son presupuestados para educación en comparación con los compromisos de política actuales.

En un ejemplo, LACSOP investigó la calidad de los materiales instructivos de los colegios como libros de texto que son cruciales tanto para la capacidad de los docentes como para el aprendizaje que respalda al estudiante. El análisis reveló que los gastos para exámenes eran 50 veces mayores que los fondos asignados para libros bajo el Departamento de servicios del currículo. Si bien los exámenes son importantes para medir el aprendizaje de los estudiantes, LACSOP argumentó que esos libros deberían ser priorizados por sobre los exámenes, como dicen, darle peso a un cerdo no lo hace más gordo. Sin un respaldo de presupuesto adecuado para libros, la calidad de la educación y los esfuerzos del gobierno para cumplir con compromisos de educación corren el riesgo de verse comprometidos.

En otras instancias, LACSOP examinó el crecimiento anual de ciertos elementos del presupuesto para identificar tendencias problemáticas. Desde 2009 hasta 2010, la parte de la financiación total de la educación presupuestada para “obligaciones especiales” fue más del doble, del 4% hasta 8,6%. El significado de obligaciones especiales, sin embargo, no fue claramente definido, por lo que permitió un uso ineficiente o potencialmente corrupto de los recursos de educación. El informe de presupuesto de LACSOP afirmaba que a menos que las “obligaciones especiales” puedan demostrar que tienen una función importante en cumplir con compromisos políticos y mejorar la educación, dicho incremento considerable en la asignación se podría utilizar mejor para artículos que tengan el potencial de impactar en cambios y promover resultados sostenibles.

El gobierno toma conciencia, le pide ayuda a LACSOP

Los análisis de LACSOP del presupuesto de la educación ayudaron a lanzar una serie de presupuestos que incluyen análisis de sectores de salud, infraestructura y alivio de la pobreza. A su vez, esta investigación ha profundizado sus compromisos con ramas ejecutivas y legislativas del gobierno.

Por ejemplo, el ejecutivo le pidió a LACSOP que contribuya con el desarrollo de la Estrategia del sector de educación de término medio (MTSS) 2013-2015. El proceso de la estrategia previamente no había estado abierto a la participación pública. Las recomendaciones de LACSOP a la larga fueron adoptadas por el ministerio. LACSOP espera ver dichos cambios en el presupuesto del 2013 que será presentado a la legislatura de Lagos a fines de 2012.

Los resultados de la investigación, en especial aquellos relacionados con salud e infraestructura también han sido utilizados para intervenir asociaciones dentro del la Asamblea Legislativa del estado de Lagos. Después de los compromisos con la legislatura, el Comité de apropiaciones solicitó que LACSOP proporcionara un soporte de análisis del presupuesto para consolidar la capacidad del comité para revisar la propuesta del presupuesto al ser presentada por el ejecutivo. Esta solicitud fue considerada un avance significativo dado su origen en un partido del terreno político del estado y la reputación de la legislatura de no querer “agitar las aguas.”

De estas experiencias, LACSOP aprendió que la clave para un trabajo sobre el presupuesto exitoso es asociación, credibilidad y compartir información. Al combinar la financiación de la Responsabilidad del estado e Iniciativa de voces y el análisis del presupuesto, la participación pública y las capacidades de relaciones intergubernamentales de estos grupos que conforman LACSOP, esta coalición tiene efecto en un verdadero cambio en las políticas del gobierno que llevan a verdaderas mejoras en las vidas de los ciudadanos pobres de Lagos, Nigeria.

Para más información, envíe un correo electrónico a [email protected].

 


 
Confianza de residentes de Harare: equipar a la gente para un compromiso productivo por Charles Mazorodze, Asociación de residentes de Harare

En Zimbabwe, la Asociación de residentes de Harare (HRT) educa y moviliza a residentes y comunidades de la ciudad capital para exigir mejor calidad y entrega de servicios públicos de su gobierno local, el Consejo de la Ciudad de Harare y sus organismos de servicios públicos. La HRT también publica y distribuye actualizaciones regulares sobre el estado de la provisión de servicios públicos en la zona de Gran Harare. Lo que sigue son los resultados de dos de los ejercicios de creación de capacidad exitosa de HRT, uno para capacitar residentes para leer sus mediciones de electricidad y otro para preparar a los ciudadanos para participar en el proceso de presupuestos

La participación de los ciudadanos lleva a facturas justas y apropiadas de servicios públicos

A principios de este año, la Compañía de distribución de electricidad de Zimbabwe (ZETDC) puso fin a los servicios de agua y electricidad para muchos hogares en la zona metropolitana de Harare después de que los residentes dejaran de pagar sus facturas de servicios públicos elevadas. La ZETDC reclama que no tiene los recursos para realizar mediciones regulares en propiedades residenciales y por lo tanto utiliza un sistema de facturación basado en estimaciones para clientes residenciales.

Pero este sistema tiene fallas, es opaco y tiende a la corrupción. En algunos casos, ZETDC les ha cobrado en exceso a los residentes utilizando mayores tazas de servicios públicos para propiedades comerciales/industriales en lugar de tasas para propiedades residenciales. Por ejemplo, entre dos residentes adyacentes, uno recibía una factura mensual de $56 mientras que el otro, de $2.855. Los empleados de ZETDC además extrajeron sobornos exorbitantes buscando tener su electricidad y agua restablecidas. Pero los residentes argumentaron que una vez que los servicios fueran restaurados, otro representante de ZETDC lo desconectaría nuevamente.

En respuesta, la HRT capacitó a ciudadanos en las partes orientales de la capital para leer mediciones de servicios La HRT desarrolló y distribuyó planillas de control a más de 420 hogares en la capital, en las que los residentes registraban su uso según sus mediciones de servicios públicos y tienen a un representante de ZETDC o el Consejo de la Ciudad de Harare para aprobar la planilla. Como resultado, ahora es más probable que los proveedores de servicios facturen según las mediciones reales y las incidencias de residentes con facturas de servicios públicos exorbitantes, inadecuadas han disminuido. La HRT además ha defendido a ZETDC, ya sea para cancelar deudas acumuladas pendientes utilizando el sistema de facturación estimada o volver a calcular las facturas de los residentes para reflejar el uso apropiado y ofrecer una opción de planes de pago manejable para residentes de bajos ingresos.

La HRT produce dos boletines de noticias quincenales, Water Barometer y Electricity Update, que debaten sobre el estado del agua y la provisión de electricidad por medio de la zona de Gran Harare. Dichos documentos se distribuyen a los ciudadanos, el Consejo de la Ciudad de Harare y la Autoridad de Suministro de Electricidad de Zimbabwe y proveen la base para diálogo productivo entre todos los interesados.

Capacitaciones sobre alfabetización de presupuestos llevan a una participación más significativa

La HRT ha también ofrecido capacitaciones sobre alfabetización del presupuesto público para individuos en la Gran Harare. El propósito de dichas capacitaciones es preparar a los residentes de Harare para que se comprometan en forma eficaz con los representantes legales durante la consulta del presupuesto de la ciudad a principios de septiembre. En estas sesiones de capacitación, los participantes aprenden sobre el proceso del presupuesto, las leyes de revisión relacionadas con la formulación de presupuestos a nivel local y el análisis del presupuesto del año anterior para determinar si el presupuesto fue implementado de acuerdo con el plan de presupuesto establecido.

Los participantes advirtieron discrepancias entre las asignaciones de presupuestos y la implementación real y los residentes tienen la oportunidad para hacer oír sus prioridades para el presupuesto de la ciudad 2013. Gracias a estas capacitaciones, los residentes de la gran Harare ahora están mejor preparados para articular sus prioridades de gasto para el próximo año fiscal y evaluar el desempeño del presupuesto del año anterior con sus representantes. Esta forma de participación informada y activa ayuda a asegurar un compromiso productivo entre los ciudadanos de Harare y sus representantes y proveedores de servicios públicos.

Para más información, contacte a Charles Mazorodze, [email protected].

 


 

Ley del presupuesto de China: una lucha para hacer que el dinero del pueblo sea “para el pueblo”por Zhang Lanying y Ma Jifang, Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

Los ingresos totales del gobierno de China se han incrementado casi diez veces en los últimos 20 años, pero en comparación con este crecimiento significativo, los fondos asignados a la salud pública, el seguro social y la educación se han incrementado sólo de manera marginal. Por esta razón y por una falta significativa de claridad en diversas cuestiones técnicas relacionadas con la Ley de presupuesto actual, surgió una necesidad de revisar la ley y sus regulaciones.

En julio 2012, tras años de luchas de poder y compromisos entre grupos de interés dentro de ministerios del gobierno, el Congreso del Pueblo de China publicó la segunda revisión de la Ley de presupuesto de China. Una vez que se publicó el proyecto de ley del presupuesto, el público tenía un mes para presentar comentarios y sugerencias. Pero, ¿estaba la sociedad civil preparada para este tipo de oportunidad?

Historia

La Ley de presupuesto existente fue aprobada por el Congreso Nacional del Pueblo en marzo 1994, entró en vigor en enero 1995 y el Consejo del estado aprobó implementar regulaciones en noviembre de 1995. Estos dos documentos establecieron el sistema que asigna ingresos entre gobiernos centrales y locales y representan un signo de progreso sustancial en el desarrollo del sistema de presupuestos de China desde 1951.

La Ley de presupuesto actual y las regulaciones cubren aspectos técnicos de la formulación del presupuesto e implementación, así como también aspectos institucionales del proceso legislativo y el derecho del público a participar en la toma de decisiones sobre el presupuesto y el acceso a la información. Pero estos aspectos vitales de la ley y las regulaciones fueron redactados de una forma que era demasiado imprecisa para una implementación exitosa. Su ejecución ha sido un desafío debido a deficiencias como procedimientos detallados inadecuados sobre: 1) el ciclo del presupuesto; 2) la ejecución del presupuesto; 3) el sistema del presupuesto y transferencias; 4) requisitos para la gestión de la deuda del gobierno local y pago; 5) procedimientos operativos para controlar el ciclo del presupuesto y penalidades de violación; y 6) requisitos para el presupuesto abierto.

Primeros intentos de mejoras

Las intensas discusiones entre el Congreso del Pueblo y el Consejo Estatal desde 1997 hasta 2004 ocurrieron antes de que comenzara el proceso de revisión. La primera revisión fue completada entonces por un grupo de trabajo del Congreso del Pueblo en 2006, pero no fue aceptada debido a resistencia y opiniones conflictivas. En 2009, el proceso de revisión se reanudó combinando proyectos del Congreso del Pueblo y el Ministerio de Finanzas y se envió el resultado al Consejo Estatal en diciembre de 2010 después de consultas “a puerta cerrada” con un pequeño grupo de funcionarios y académicos. En diciembre de 2011, el Consejo Estatal aprobó la segunda revisión para su nivel.

La consulta pública en la segunda revisión comenzó en julio 2012. Inicialmente la participación era limitada debido a publicidad inadecuada, pero al 5 de agosto de 2012, aproximadamente 190.000 personas habían presentado sus opiniones en persona y 330.000 comentarios y sugerencias se habían presentado por medio de Internet. El debate para esta revisión se centró en si la Ley de presupuesto y las regulaciones deberían incluir procesos más detallados para el ciclo del presupuesto y requisitos para el presupuesto abierto.

¿Funcionó?

Sin embargo, pese a los niveles de participación, la sociedad civil en China siente que el proceso de consulta para esta ley no fue adecuado. Desde el punto de vista de la sociedad civil, el objetivo final de la Ley de Presupuesto es asegurar que el presupuesto sea de la gente, hecho por la gente y para la gente. Este intento de un mes de duración de solicitar la participación del público sólo reflejó la función dominante del gobierno y el mínimo conocimiento público de la importancia del presupuesto del gobierno y los procesos de consulta relacionados.

Para aumentar la participación pública, las organizaciones de la sociedad civil de China deben mejorar su propia capacidad de trabajo presupuestario y comprometerse más activamente en concientizar. La sociedad civil debe conseguir sus derechos para información y participación en la planificación presupuestaria, el control y la evaluación, de modo que el dinero de la gente sea verdaderamente para la gente.

Para más información, póngase en contacto con Ma Jifang, [email protected].

 


 

Director adjunto, Asistente de programas y Director de capacitación para la sociedad de gobierno abierto

La Sociedad de Gobierno Abierto (OGP) es un esfuerzo internacional, voluntario para mejorar el desempeño del gobierno, impulsar la participación cívica y mejorar la respuesta del gobierno para la gente. La OGP actualmente busca individuos dinámicos automotivados para cubrir tres cargos.
Los dos cargos abiertos bajo la Unidad de soporte de la OGP son:

Director adjunto y Asistente de programas. Dichos nuevos miembros del personal formarán parte de un pequeño equipo comprometido que respalda a los países participantes de la OGP en el logro de compromisos del gobierno abierto con la total participación de la sociedad civil. Para más información sobre dichos cargos y postulación, haga clic aquí.

Un puesto adicional de Oficial de capacitación está abierto bajo el equipo del Coordinador de la Sociedad civil independiente (CSC) de la OGP. Este equipo tiene dos objetivos: 1) asegurar que los actores nacionales de la sociedad civil nacional estén bien informados y mejor equipados para cumplir su función principal de lograr los objetivos de la OGP y asociarse con su gobierno en la OGP; y 2) trabajar con miembros de la sociedad civil del Comité de Dirección para asegurar que los intereses clave de la sociedad civil se reflejen en la gobernanza de la OGP internacional, puestos y eventos. Para más información sobre el puesto y postulación,haga clic aquí.

 


 

Oficial de programas, Programa de capacitación y asistencia técnica con el International Budget Partnership

El IBP busca un Oficial de programa para su programa de capacitación y asistencia técnica para contribuir con la conceptualización, el desarrollo, la publicación y la presentación de capacitación del IBP y materiales y actividades relacionadas con la capacitación. En el cumplimiento de estas responsabilidades, el oficial de programas tendrá un rol importante en la función central de esfuerzo del IBP para respaldar la capacidad de organizaciones de la sociedad civil para comprometerse de manera eficaz en el trabajo para mejorar políticas y procesos presupuestarios. El oficial de programa informará al gerente sobre el programa de capacitación y asistencia técnica. Para más información sobre el puesto y postulación, haga clic aquí.

 


 

¡Ahora disponible: la serie Learning from Each Other del IBP!

Pese a diferencias en contextos, las culturas institucionales y cuestiones de defensa social, hay un gran valor en el aprendizaje de las OSC de metodologías, estrategias, experiencias de otros que tuvieron como resultado verdaderos impactos y desafíos. Con intercambio entre pares, también conocido como aprendizaje horizontal, los practicantes que trabajan con presupuestos y utilizan estrategias similares pueden intercambiar lecciones relevantes y precisas, con lo cual crean una valiosa oportunidad para el desarrollo de capacidades y la reflexión. Al analizar sus propias experiencias con las de otros, los practicantes cuestionan sus suposiciones en un entorno amigable y revisitan sus enfoques para un trabajo presupuestario. Este intercambio en general inspira a los grupos a incorporar y adaptar una visión que se utiliza al otro lado del mundo.

Para traducir esta creencia en acción, la Iniciativa de Colaboración Estratégica(PI) del IBP respalda eventos de aprendizaje horizontal para socios en todo el mundo. La PI desarrolló la serie Learning from Each Other para compartir reflexiones de estos intercambios con una comunidad más amplia. Esta serie apunta a los socios del IBP, otros grupos de la sociedad civil y organizaciones no-gubernamentales internacionales interesadas en cuestiones de finanzas públicas y aprendizaje de las experiencias de los practicantes. Dos cuadernillos están disponibles: Grassroots Mobilization for Budget Advocacy (Movilización popular para defensa del presupuesto) y Social Audits as a Budget Monitoring Tool (Auditorías sociales como herramienta de control presupuestario). Asegúrese de visitar el sitio web del IBP en los próximos meses para encontrar nuevas incorporaciones a esta serie.

 


 

¡El Global Movement for Budget Transparency, Accountability and Transparency (BTAP, Movimiento global para la transparencia presupuestaria, la rendición de cuentas y la participación) lanza su sitio web!

¡El Global Movement for Budget Transparency, Accountability and Transparency (BTAP, Movimiento global para la transparencia presupuestaria, la rendición de cuentas y la participación) ha lanzado su sitio web (www.globalbtap.org). El BTAP es un movimiento vibrante iniciado por una amplia gama de activistas y organizaciones que trabajan en relación con las finanzas públicas y cuestiones de rendición de cuentas presupuestarias de todo el mundo para avanzar en la trasparencia, la rendición de cuentas y la participación. Más de 100 grupos de la sociedad civil de más de 50 países y 12 organizaciones internacionales se han incorporado al BTAP defendiendo una causa, expresada en la Declaración de Dar es Salaam sobre transparencia presupuestaria, rendición de cuentas y participación.

El sitio web del BTAP apunta a acercar al movimiento a sus miembros e interesados clave ofreciendo información sustancial para:

El sitio web también provee un mecanismo para las organizaciones para que se incorporen al BTAP y aprueben la Declaración de Dar.

Si desea conocer más sobre el BTAP, visite el sitio web y sigalo en Twitter @GlobalBTAP.

 


 

Verifique Revisiones de eficacia de proyectos Oxfam de GB

El primer año de revisiones de eficacia del nuevo marco de desempeño global de Oxfam Gran Bretaña ahora está disponible en la Web y en el blog Poverty to Power. Comparta sus comentarios en elblog.

El marco de desempeño global le permite a Oxfam GB ser responsable de una amplia gama de intereses y comprender mejor y comunicar la eficacia de la cartera global de los programas y proyectos de una forma realista, rentable y creíble.

Anualmente, todos los proyectos relevantes informan sobre las siguientes ideas: respuesta humanitaria, adaptación y reducción de riesgos (ARR), mejora de sustentos, facultación de las mujeres, la voz del ciudadano e influenciamiento político. Oxfam además lleva a cabo revisiones de efectividad: evaluaciones rigurosas de ejemplos de proyectos aleatorios bajo cada una de las áreas de los anteriores indicadores.

Visite el sitio web de revisiones de eficacia de proyectos de Oxfam GB o el blog Poverty to Power para leer versiones de resumen y los informes completos de las revisiones de eficacia 2011/2012.

 


 

¿Qué nos dice el Índice de transparencia de la asistencia 2012 de Publish What You Fund (Publique lo que paga)?


De acuerdo con el Índice de transparencia de la asistencia 2012, de Publish What You Fund, que fue lanzado el 1 de octubre, la transparencia del contribuyente está en alza pero continúa sin ser la mejor. Esta noticia es en particular desilusionante en un momento en el que la transparencia es crítica para asegurar la confianza en gastos de asistencia. El Índice de transparencia de la asistencia examina y califica a los contribuyentes según lo transparente que sean en proveer asistencia. El informe insta a los contribuyentes a firmar e implementar la International Aid Transparency Initiative (Iniciativa internacional de transparencia de la asistencia) (IATI), que ofrece un estándar común para publicar información de asistencia. La información de asistencia publicada para este estándar se comparte abiertamente de una forma precisa, extensiva, comparable y accesible.