You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.
La Encuesta de Presupuesto Abierto (OBS) 2017 mostró una reducción en la transparencia global del presupuesto por primera vez desde que la encuesta comenzó a medir el acceso del público a la información del presupuesto en 2006 – hubo algunas historias de éxito entre los 115 países en la encuesta de 2017. Pocos países han mantenido firmemente sólidos aumentos en la transparencia del presupuesto como la República Dominicana. El puntaje del país en el Índice de Presupuesto Abierto (OBI, una medida comparativa de la transparencia del presupuesto calculada a partir de un subconjunto de preguntas de OBS sobre la cantidad y puntualidad de la información del presupuesto que los gobiernos encuestados ponen a disposición del público) ha aumentado 37 puntos desde 2012, convirtiéndose así en uno de los principales cinco puntajes en la región de América Latina en 2017, después de México, Brasil y Perú. El puntaje de OBI 2017 de la República Dominicana de 66 sobre un posible de 100 en transparencia del presupuesto es sustancialmente más alto que el puntaje promedio global de 42. Pero, si bien estos logros son impresionantes, se requiere más trabajo para garantizar que se traduzcan en una participación significativa del público.
Las medidas positivas tomadas por la República Dominicana principalmente se relacionan con la reestructuración de la oficina del presupuesto (Dirección General de Presupuesto – DIGEPRES) junto con un nuevo enfoque para interactuar con los ciudadanos. La creación de dos unidades en 2012 – la Dirección de Estudios Económicos e Integración Presupuestaria y la Dirección de Evaluación y Calidad del Gasto Público — ha sido esencial para las mejoras en la transparencia del presupuesto. Estas nuevas unidades han conducido los esfuerzos de reforma, incluidos aquellos destinados a aumentar el nivel de detalle en los datos del presupuesto y a mejorar el sitio web de la oficina del presupuesto. La oficina del presupuesto también ha tomado medidas para fortalecer sus procesos, incluida la contratación de nuevos profesionales y su capacitación sobre prácticas de transparencia. Esta mayor capacidad ha sido fomentada por un aumento en el control del desempeño de la apertura.
En el futuro, la República Dominicana está decidida a aumentar aún más la transparencia. Una importante deficiencia del país fue la falta de publicación de un Documento preliminar, que el gobierno en realidad había creado para su uso interno. Sin embargo, una vez que concluyó el período de investigación de OBS 2017, un cambio en la práctica aseguró que el Documento preliminar para el año fiscal 2018 se publicara oportunamente. Este paso podría colocar a la República Dominicana entre los países con mejor desempeño en el próximo Índice de Presupuesto Abierto.
Si bien la República Dominicana ha realizado impresionantes mejoras en la transparencia, con una oportunidad clara de otras mejoras, y ha establecido un ejemplo en América Latina; el gobierno no ha complementado un mayor acceso del público a la información del presupuesto con oportunidades adecuadas para que el público participe en la toma de decisiones y la supervisión del presupuesto. A fin de zanjar esta brecha en la responsabilidad pública, el gobierno ahora debe equiparar el progreso en transparencia del presupuesto con una sólida participación del público en el proceso presupuestario.

Aunque el puntaje de la República Dominicana en participación del público de 17 es mayor al promedio global, aún queda espacio para mejorar. Y en el pasado de han producido mejoras en esta área. En 2014, la República Dominicana produjo y publicó su primer Presupuesto Ciudadano, un documento destinado a presentar información clave de las finanzas públicas al público general. El proceso de producción del documento se realizó en estrecha colaboración con la sociedad civil, esencial para asegurar que el documento incluya información del presupuesto que sea accesible y útil. El gobierno de la República Dominicana también trabajó conjuntamente con IBP para conocer los estándares internacionales de la transparencia y rendición de cuentas del presupuesto, y para participar en un intercambio de ideas entre la Dirección General de Presupuesto y diferentes organizaciones de la sociedad civil. Debido a estos esfuerzos, el gobierno ha producido con éxito más documentos presupuestarios para los ciudadanos destinados a diferentes grupos de personas.
Si bien este esfuerzo conjunto de aumentar el acceso a la información es positivo, debe existir un mayor enfoque en establecer mecanismos que permitan al público participar de forma más directa en las etapas de formulación e implementación de los procesos del presupuesto.
Por ejemplo, aunque el sitio web del DIGEPRES del gobierno y el Portal de Transparencia Fiscal ofrecen información detallada del presupuesto, carecen de una plataforma donde los ciudadanos puedan contribuir de manera efectiva a las políticas del presupuesto. Con respecto al proceso de aprobación, el Congreso Nacional realiza audiencias públicas durante la etapa de formulación del presupuesto, y la participación solo es posible mediante una invitación. Esto limita potencialmente la inclusión de grupos vulnerables o marginalizados, reduciendo la posibilidad de un presupuesto que responda a sus necesidades. Se deben ofrecer espacios a las personas comunes donde puedan expresar sus prioridades; sin una oportunidad para la participación activa, los sistemas presupuestarios solo atienden los intereses de las elites más poderosas.
En general, la República Dominicana presenta un progreso firme en la transparencia del presupuesto, que en sí debe ser reconocido. Pero sabemos que la transparencia por sí sola es insuficiente para mejorar la gobernanza. Los esfuerzos por mejorar la transparencia deben estar acompañados por mejoras en las oportunidades de participación del público. Estos dos elementos, junto con una supervisión formal adecuada del presupuesto, deben progresar y aplicarse equitativamente para lograr un proceso presupuestario verdaderamente democrático.
La Encuesta de Presupuesto Abierto 2017
El 30 de enero de 2018, la International Budget Partnership publicó los resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2017, que determinan que, en un momento de reducción de la confianza pública en el gobierno y el aumento de la desigualdad, el progreso hacia la transparencia global en el presupuesto se ha estancado por primera vez en una década.
Más información: Descargar los informes y hallazgos clave de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2017 | Ver la Clasificación del Índice de Presupuesto Abierto 2017 | Ver resultados por país | Explorar los datos
0 Comments