You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.
La elaboración participativa de presupuestos es el proceso por el cual los ciudadanos deliberan y negocian la distribución de los recursos públicos. Este enfoque para la toma de decisiones del presupuesto se inició en 1989 por la ciudad de Porto Alegre en el sur de Brasil. La práctica se propagó rápidamente de Brasil a otras ciudades de América Latina y Europa en la década del noventa y mantiene su popularidad en la actualidad, principalmente a nivel local y municipal.
La Global Partnership for Social Accountability (GPSA) recientemente organizó un evento denominado Potenciar a los ciudadanos a través de la elaboración participativa del presupuesto y la innovación en la tecnología cívica. El objetivo de la GPSA era compartir información sobre el crecimiento de la elaboración participativa del presupuesto en américa del Norte y otros países, incluidas nuevas oportunidades de emplear la tecnología cívica, comprometer a los jóvenes y escalar la participación local.
El seminario fue conducido por Josh Lerner, cofundador y director ejecutivo de Participatory Budget Project (PBP), una organización que crea y respalda procesos de elaboración participativa del presupuesto a fin de profundizar la democracia, construir comunidades más fuertes y lograr que los presupuestos públicos sean más equitativos y efectivos. Fundada en 2009, la PBP opera principalmente en los EE. UU. y Canadá, y ofrece: 1) asistencia técnica a ciudades que implementan la elaboración participativa del presupuesto; 2) laboratorios de participación; y 3) generación de redes entre socios y dentro de las comunidades. Después de compartir algunos de los recientes proyectos de la PBP a nivel de ciudad y a nivel local, Nicolas Perrin y Nicola Smithers del Banco Mundial ofrecieron sus propias perspectivas sobre los beneficios y desafíos de la elaboración participativa del presupuesto.
El debate en el panel destacó tres conclusiones clave:
La elaboración participativa del presupuesto cubre los desafíos de fomentar la participación ciudadana en el gobierno.

La transparencia fiscal se ha considerado por mucho tiempo como un componente importante para combatir la corrupción y construir sistemas democráticos equitativos y justos en el mundo de la gestión de finanzas públicas (PFM). Pero la importancia de que los gobiernos brinden oportunidades para la participación pública en los procesos fiscales ha sido reconocida en gran medida en los últimos años. La participación puede ser un esfuerzo frustrante para los ciudadanos. Las reuniones de la comunidad requieren la asistencia de un liderazgo dispuesto a organizar y representar a las personas. Los grupos históricamente en desventaja con frecuencia están excluidos, lo que resulta en que las reuniones de la comunidad no reflejan fielmente todas las voces de la comunidad. También existe la sensación generalizada de impotencia compartida por los ciudadanos que asisten a las reuniones públicas. ¿Su opinión es escuchada? ¿El debate conducirá a un cambio sustancial?
La elaboración participativa del presupuesto puede dato a los ciudadanos influencia directa y poder. Puede mitigar los sentimientos de impotencia para influir o cambiar el gobierno, y actúa como herramienta para centrar la democracia en las necesidades y prioridades de los ciudadanos individuales, en lugar de intereses especiales. La estrategia del PBP determina que los gobiernos diseñen el proceso de elaboración participativa del presupuesto para ser lo más inclusive posible, enfatizando la participación de las personas que han sido históricamente excluidas de los procesos electorales y democráticos. Los proyectos comienzan con la designación de un comité de dirección formado por miembros de la comunidad loca; el comité actúa como liderazgo, guiando el proyecto hacia su implementación.
Aún quedan varios desafíos en la implementación de procesos de elaboración participativa del presupuesto en múltiples niveles del gobierno.
Los participantes del panel destacaron algunos problemas específicos en el uso de la elaboración participativa del presupuesto como estrategia. Perrin enfatizó que la elaboración participativa del presupuesto requiere trabajo. El proceso requiere miembros dedicados de la comunidad dispuestos a brindar su tiempo y trabajo para facilitar el proceso. Depende de la participación generalizada a fin de ser verdaderamente efectivo. Perrin también señaló que algunos miembros de la comunidad podrían encontrar algunos aspectos de los presupuestos difíciles de comprender y participar. Señaló el “nombre largo” de participar en el presupuesto: a fin de ser más efectivo, los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil (CSO) deben participar en todo el proceso del presupuesto, desde la formulación hasta la supervisión de su implementación.
Otro desafío es la necesidad de cooperación con los líderes del gobierno. Para que la elaboración participativa del presupuesto se implemente a cualquier nivel, debe existir una asignación dedicada desde el presupuesto. En un documento que examina por qué los funcionarios públicos implementarían la elaboración participativa del presupuesto en su distrito, el PBP enfatizó la importancia de fomentar un gobierno más justo y efectivo, y alcanzar resultados que satisfagan a los constituyentes.
Finalmente, la elaboración participativa del presupuesto está destinada a fomentar una participación más amplia y más profunda, comunidades más fuertes y un gobierno con una mayor capacidad de respuesta. Sin embargo, como el proceso se implementa en cada caso en particular, puede ser difícil determinar cómo debe medirse y comunicarse el impacto. El PBP está en proceso de desarrollar mediciones clave en la evaluación de la elaboración participativa del presupuesto en América del Norte.
Existen numerosas oportunidades para evolucionar y mejorar las prácticas de la elaboración participativa del presupuesto.
Si bien está claro que existen oportunidades para el crecimiento en la implementación de las prácticas de elaboración participativa del presupuesto en todos los niveles del gobierno, la práctica hasta el momento ha demostrado ser más valiosa a nivel local y municipal. La implementación a nivel nacional del gobierno ha sido escasa. A continuación se incluyen algunas de las oportunidades exploradas.
- Tecnología de participación innovadora. Las plataformas de participación en línea son herramientas importantes para permitir a los ciudadanos acceder fácilmente a información sobre los presupuestos y pueden reducir los costos y facilitar el proceso de elaboración participativa del presupuesto. También pueden actuar como recurso para toda la documentación relacionada con un esfuerzo de elaboración participativa del presupuesto específico de una ciudad. Por ejemplo, Empatia, financiada por la UE, está probando una plataforma que ofrece soluciones integradas para los procesos más comunes de elaboración participativa del presupuesto y también permite a los usuarios diseñar soluciones personalizadas para responder mejor a los contextos locales.
- Mejora de las decisiones a través de los datos.Una cantidad creciente de datos se suministra por medio de una cantidad creciente de actores en todo el mundo, principalmente a través de registros en línea y plataformas abiertas. ¿Cómo usamos los datos para formar un gobierno más efectivo y responsable? La elaboración participativa del presupuesto ofrece una oportunidad clave para dar un buen uso a los datos abiertos; el acceso a los datos sobre la disponibilidad de recursos públicos puede ayudar a las comunidades a priorizar qué proyectos necesitan financiación.
- Aprender a través de asociaciones. La elaboración participativa del presupuesto es una innovación democrática del sur global que se propaga por el mundo. Aunque el contexto de los proyectos de elaboración participativa del presupuesto puede diferir de una ciudad a otra, se pueden obtener numerosos beneficios de las experiencias compartidas entre los practicantes. Los miembros de la comunidad de proyectos en diferentes ciudades y municipalidades pueden beneficiarse al compartir estrategias y lecciones aprendidas en todo el proceso. La asociación entre grupos con objetivos similares puede ayudar a que su participación sea más eficiente y efectiva.
0 Comments