You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.
Las organizaciones de control del presupuesto tienen una tarea difícil al supervisar la sustentabilidad de las finanzas públicas. Si bien los gobiernos con frecuencia justifican los grandes déficits actuales basándose en las expectativas de un futuro más brillante, raramente comparten con el público todos los detalles que sustentan la decisión. Con frecuencia se deben interpretar las decisiones cambiantes, vagas declaraciones de políticas, datos limitados o inconsistentes y pronósticos excesivamente optimistas para comprender lo que realmente sucede. Este problema es aún más pronunciado en países con una gobernanza débil, donde los gobiernos pueden estar más inclinados a mantener su monopolio sobre la información.

Veamos un ejemplo específico. Mongolia, con un puntaje del Índice de Presupuesto Abierto de 51 , tiene una historia de éxitos y fracasos. Recientemente debió recurrir a un rescate del FMI para mantenerse a flote después de llegar al borde de la quiebra por segunda vez en ocho años. A pesar del gobierno fiscal y el compromiso implementado con la sustentabilidad del presupuesto, las expectativas de ingresos excesivamente optimistas de las nuevas minas de cobre y oro llevaron al gobierno a gastar fondos que no se materializaron.
El desafío de supervisar la sustentabilidad del presupuesto
La historia de Mongolia no es única. Existen decenas de países en todo el mundo que enfrentan problemas similares. Las organizaciones de la sociedad civil (por sus siglas en inglés, CSO) que buscan supervisar la sustentabilidad del presupuesto se encuentran sin embargo en una posición difícil: el modelado macrofiscal requerido para realizar análisis independientes puede ser extremadamente complejo, especialmente en ausencia de información sólida.
Por este motivo, el Natural Resource Government Institute, en colaboración con el socio del IBP Fiscal Responsibility Institute Budapest, iniciaron un proyecto para crear una herramienta que los ayudara a enfrentar este tipo de análisis. La herramienta, probada primero en Mongolia, tiene varias funciones innovadoras que la vuelven particularmente adecuada para las organizaciones de supervisión del presupuesto en todo el mundo.
Cómo funciona la herramienta
La herramienta establece un escenario inicial en la economía de un país, y la trayectoria de las finanzas públicas, en un horizonte de 30 años. Como primer paso, el nivel inicial puede usarse para evaluar si las políticas actuales son sustentables a largo plazo. Como segundo paso, los usuarios pueden utilizar el nivel inicial para evaluar el impacto que tienen los impactos externos o los cambios en la política sobre la sustentabilidad del presupuesto a largo plazo.
Posee tres partes diferentes:
- Un modelo macroeconómico: El modelo macroeconómico de la herramienta es adecuado para los países donde la disponibilidad de los datos es más limitada o incompleta. Utiliza la teoría económica estándar para determinar las variables clave, tales como PBI, consumo privado y estatal, inversión, exportación, importación, inflación, tipo de cambio, tasa de interés, número y salario promedio de los empleados del sector privado.
- Un bloqueo fiscal: Este bloque incluye diez categorías de ingresos, seis tipos de gastos, y cuatro instrumentos diferentes para la financiación de la deuda pública. Modela los datos del presupuesto que las organizaciones de control de las finanzas públicas en el país conocen mejor. Este bloque puede usarse de manera flexible, es fácil de actualizar y los datos pueden sumarse o separarse en indicadores ajustados al problema de política fiscal en cuestión.
- Un bloque del sector de minerales: Este bloque ayuda a los usuarios a evaluar la ramificación económica de un megaproyecto en particular, o el desarrollo económico no convencional, al enfocarse en un sector o problema en particular. En el caso de Mongolia, se trata del sector de minerales, donde las finanzas de cinco grandes minas se modelaron desde cero. Pero también podría adaptarse para capturar desarrollos tales como el descubrimiento de petróleo, un gran proyecto de infraestructura, un cambio en los precios de los alimentos o un auge turístico. Al incorporar estimaciones detalladas del sector privado en el modelo, los encargados de la supervisión pueden cuestionar las suposiciones del gobierno también en esta área.

La herramienta requiere datos y organismos de control e investigación dispuestos a descubrir los detalles de cómo funciona el presupuesto. Pero una vez que funciona, permite a las CSO adoptar debates sofisticados, basados en evidencia, sobre la política fiscal. Las organizaciones de control pueden usarla para revisar las propuestas fiscales presentadas por el gobierno y otros participantes, detectar inconsistencias graves en los datos y pronósticos oficiales, examinar diferentes opciones de gastos e ingresos, evaluar los riesgos fiscales, explorar formas de prepararse para un futuro difícil y controlar si un conjunto de reglas fiscales probablemente ser cumplirá.
Construida para la adaptabilidad
Si bien numerosos paquetes de modelado macroeconómico requieren amplia capacitación y la ejecución de un costoso software, diseñamos específicamente esta herramienta para que sea fácil de usar, accesible y adaptable a diferentes contextos. Utilizamos un programa potente denominado Matlab para construir el modelo macroeconómico subyacente, pero hemos lanzado la versión final en Microsoft Excel. También generamos documentación detallada sobre las suposiciones económicas que sustentan la herramienta, y un manual sobre cómo usarla. Todo esto se encuentra disponible para descargar y adaptar de forma gratuita aquí.
La herramienta ya resulta útil en Mongolia. Realizamos un taller de capacitación de dos días con más de 20 participantes en el sector del gobierno, de la sociedad civil, de docentes y del sector privado. Luego se realizó una mesa redonda para analizar las opciones de política para evitar una crisis económica con representantes senior del gobierno e instituciones internacionales. En colaboración con nuestros socios locales, estaremos supervisando cómo se implementa el nuevo programa de IMF.
La herramienta está disponible bajo licencia abierta aquí. Puede enviarnos preguntas y comentarios sobre el modelo. Nos complacería recibir comentarios de organizaciones de control del presupuesto interesadas en aplicar la herramienta en otros países.
Contacte a los autores
David Mihalyi
Analista económico, Natural Resource Governance Institute
[email protected]
Balazs Romhanyi
Director, Fiscal Responsibility Institute Budapest
[email protected]
Daniel Baksa
Economista senior, Fiscal Responsibility Institute Budapest, Central European University y Centre for Economic and Regional Studies of the Hungarian Academy of Sciences
[email protected]
0 Comments