Aprovechar los presupuestos al máximo

Jan 10, 2017 | Budget Transparency, Citizen participation | 0 comments

Por Elena Mondo, International Budget Partnership

You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.

Los documentos presupuestarios del gobierno pocas veces son éxitos de taquilla. Por lo general, consisten en cientos de páginas de números y cuadros acompañados por léxico técnico que incluso los lectores con títulos de posgrado tienen dificultades para descifrar. No caben dudas de que la mayoría de los ciudadanos tendrá problemas para comprender de qué se tratan estos presupuestos, a pesar del inmenso impacto que pueden tener en sus vidas. En muchos países, la sociedad civil y los medios cumplen un papel importante a la hora de «traducir» la información presupuestaria para una audiencia general. Pero los gobiernos también deberían informar al público sobre los procesos y las políticas presupuestarias. Una manera de hacerlo es publicando Presupuestos Ciudadanos, documentos más breves y simples destinados a la audiencia en general.

Estos tipos de documentos no técnicos se han vuelto cada vez más comunes en la última década. En 2010, menos de uno en cinco países entrevistados en la Encuesta de presupuesto abierto publicaba un Presupuesto Ciudadano; en 2015, más de la mitad lo hacía. Las instituciones como el Banco Mundial y la OCDE también han comenzado a alentar a los gobiernos a usarlas como parte de sus estrategias para presentar información fiscal clave al público.

dominican-republic-graphic
Este gráfico se presenta en el Presupuesto Ciudadano 2015 de la República Dominicana. Ver más ejemplos aquí »

Existen numerosas estrategias que los gobiernos pueden usar para publicar y divulgar un Presupuesto Ciudadano. Hemos elaborado una página de recursos para brindar pautas útiles respecto de cómo debería compilarse, cuándo debería publicarse y cómo podría divulgarse. Pero existen dos aspectos que vale la pena explorar: la importancia de la participación del público en el desarrollo de un Presupuesto Ciudadano y la necesidad de estrategias más innovadoras para llegar a una audiencia más amplia.

La importancia del aporte de los ciudadanos

Dado que los Presupuestos Ciudadanos están destinados al público en general, tiene sentido indagar sobre qué pasos se siguen para garantizar que sean relevantes y accesibles para una audiencia general. Una manera de hacerlo es hacer participar a los ciudadanos en el proceso, pero son pocos los gobiernos que hacen un esfuerzo por lograr esto. La Encuesta de Presupuesto Abierto 2015  reveló que solo 17 de 102 países encuestados habían establecido mecanismos para consultas públicas sobre el Presupuesto Ciudadano.

Sin embargo, varios países están tomando medidas para que el público participe más, y estos líderes pueden constituir modelos útiles para que otros aprendan de ellos. En Marruecos, el ministerio de finanzas publicó un Presupuesto Ciudadano en línea y creó una dirección de correo electrónico exclusiva para que los ciudadanos envíen ideas y recomendaciones para mejorar el documento. El ministerio llevó a cabo una encuesta externa de satisfacción en 2013 para comprender mejor qué sabían y opinaban los ciudadanos sobre los objetivos y el contenido del Presupuesto Ciudadano. Corea del Sur y Suecia han establecido maneras en las que los ciudadanos pueden brindar sugerencias, ideas y comentarios sobre sus Presupuestos Ciudadanos. Por lo general, se trata de sistemas basados en Internet a los que el público accede, y permiten ingresar comentarios sobre diferentes cuestiones además de las estrictamente relacionadas con el presupuesto.

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) han cumplido un papel importante en el proceso en varios países. Desde 2012, el Ministerio de Finanzas de Tanzania trabajó en estrecha colaboración con un Grupo de trabajo sobre presupuesto dirigido por una OSC a fin de elaborar y publicar un Presupuesto ciudadano. La sociedad civil de Tanzania ha descrito la relación como muy colaborativa y que ha dado lugar a muchas ideas creativas e integradoras. La Oficina Nacional de Auditoría también ha producido Informes de Auditorías de los Ciudadanos (versiones simplificadas de los informes de auditoría) cada año, y ha trabajado con OSC para garantizar que lleguen a una amplia audiencia y tengan un impacto.

Los esfuerzos de otros países para hacer participar a los ciudadanos han sido menos constantes, pero han aportado ideas originales que podrían replicarse en otros lugares. La Secretaría de Presupuesto Federal de Brasil llevó a cabo un encuesta de opinión pública para mejorar el contenido, el proceso de elaboración y al divulgación del Presupuesto Ciudadano 2013. En la República Dominicana, la oficina de presupuesto llevó a cabo encuestas y organizó grupos de discusión con OSC, ciudadanos y expertos para obtener mejoras para el Portal de presupuesto de los ciudadanos. No está en claro si el proceso se replicó, pero los Presupuestos Ciudadanos se publicaron tanto en 2015 como en 2016.

Estrategias para llegar a una audiencia mayor

La Encuesta de Presupuesto Abierto también examina de qué manera los gobiernos divulgan los Presupuestos Ciudadanos para llegar a audiencias los más amplias posible. Los gobiernos deberían usar una variedad de medios (como Internet, carteles luminosos, programas de radio, periódicos) para divulgar el Presupuesto. De los 54 países que publican un Presupuesto Ciudadano, 34 divulgaban el documento de más de una manera y 14 lo hacían de más de tres maneras. Esto sugiere que muchos gobiernos toman seriamente la tarea de llegar a una audiencia más amplia.

Existen algunos ejemplos que vale la pena destacar. El gobierno de México publicó Presupuestos Ciudadanos para la Propuesta de Presupuesto del Ejecutivo 2014 y el Presupuesto Aprobado en su sitio web sobre transparencia. También se distribuyeron copias impresas de estos documentos y afiches en algunas oficinas del gobierno federal. Hasta hace poco, el departamento de presupuesto de las Filipinas produjo versiones simplificadas de varios documentos presupuestarios clave y las publicó en un sitio web exclusivo para tal fin. Las copias impresas también se distribuyeron a solicitud de los ciudadanos y le entregaron a legisladores, OSC, grupos comerciales, periodistas, unidades de gobierno locales y escuelas. Finalmente, se publicaron infográficos y versiones con sonido y video. En Sierra Leona, el Presupuesto Ciudadano 2014 se publicó y se mantuvieron debates sobre el presupuesto en reuniones de la alcaldía, por radio y en televisión.

Mejorar el alcance y el impacto de los Presupuestos Ciudadanos

Cada vez más países publican Presupuestos Ciudadanos. Muchos también recurren a ciudadanos para obtener ayuda para mejorar el documento y diseñar maneras diferentes de llegar a una audiencia más amplia con la información que contienen. No obstante, existen muchos aspectos por mejorar. Los gobiernos pueden hacer más para fortalecer sus mecanismos de consulta pública, tanto como parte de un proceso más amplio de participación del público en cuestiones presupuestarias como para hacer que los Presupuestos Ciudadanos sean más útiles, accesibles y fáciles de comprender para todos.

Aunque nuestra página de recursos ofrece pautas útiles y destaca algunos ejemplos de prácticas innovadoras, siempre buscamos estrategias nuevas y diferentes para hacer participar a los ciudadanos en los presupuestos y hacer que los Presupuestos Ciudadanos sean una herramienta más eficaz para promover la participación. ¡Comuníquese con nosotros si tiene ejemplos propios!

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Submit a Post

The Open Budgets Blog features content related to transparency, participation, and accountability in government budgeting; civil society budget analysis and advocacy; and public finance management.

Posts are the responsibility of their authors and do not necessarily represent the views of the International Budget Partnership, our donors, or partners.

Submissions can be sent to [email protected]

Related Posts