Contadores con opiniones: ¿Cómo pueden las auditorías del gobierno impulsar la rendición de cuentas?

Nov 7, 2016 | Budget Transparency, Corruption | 0 comments

Por <a href="https://archive.internationalbudget.org/who-we-are/staff/" target="_blank">Vivek Ramkumar, International Budget Partnership</a>

You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.

El IBP reunió recientemente a un grupo de expertos y profesionales líderes del ámbito de las auditorías del gobierno para analizar cómo hacer que las auditorías tengan más impacto. El evento reunió a personas célebres del mundo de las auditorías, incluidos los directores y ex directores de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (SAI, por sus siglas en inglés) de la India, Kenia, Corea, Nepal y las Filipinas, junto con representantes de la sociedad civil, el mundo académico, los donantes bilaterales y los bancos internacionales de desarrollo.

Los auditores tienen uno de los empleos más difíciles del gobierno: garantizar que se responsabilice a los políticos, los funcionarios y las instituciones poderosas. Analizan cuidadosamente los libros para detectar evidencias de corrupción, irregularidades e ineptitud, e informan los hallazgos para impulsar mejoras. De esta manera, las SAI son fundamentales para la gobernanza responsable. Sin embargo, como lo ha revelado la Encuesta de Presupuesto Abierto varias veces, las SAI afrontan graves limitaciones en muchos países. Los informes de auditoría se ocultan al público, las audiencias sobre los hallazgos de las auditorías ocurren a puertas cerradas y no se actúa en función de ellos. Muchos de estos problemas se originan porque las SAI no cuentan con la independencia necesaria para hacer sus tareas de manera eficaz.

Dado el potencial de estas instituciones para promover una gobernanza más responsable, el IBP quiso reunir a expertos y profesionales para identificar los desafíos, diseñar soluciones y analizar pasos prácticos para impulsarlas.

¿Qué debe cambiar?

International budget partnership audit workshop

A la vez que se reconoce que los auditores del gobierno afrontan infinidad de obstáculos específicos del contexto de cada país, los participantes identificaron varios desafíos comunes a muchas SAI de distintos lugares del mundo. Además de compartir dichos desafíos, el grupo se basó en su experiencia para analizar maneras de superarlos.

Muchos estuvieron de acuerdo en que los poderes establecidos, por lo general, no prestan atención a los informes de auditoría. Para abordar esto, las SAI deben mejorar su conexión con otros participantes del ecosistema de rendición de cuentas. Esto incluye a las legislaturas, que generalmente son las primeras en ver informes de auditoría; las agencias anticorrupción y otros organismos oficiales que necesitan actuar en función de los hallazgos de las auditorías; junto con actores y reporteros de la sociedad civil, que pueden informar al público acerca de los hallazgos y ayudar a garantizar que no se ignoren los informes. Un participante señaló el potencial de establecer grupos de trabajo entre gobiernos para desmembrar los grupos estancos y garantizar que se actúe en función de los hallazgos de las auditorías.

Las comunicaciones se identificaron como otra área en la que las SAI podrían mejorar. Promover la participación de los medios y el público en sus hallazgos se consideró una acción clave para impulsar a los gobiernos a actuar. Si una SAI revela un caso importante de corrupción oficial, y en el momento en que lo hace, por lo general, la cobertura en los medios y las protestas del público están garantizadas. Pero cuando los hallazgos de las auditorías revelan ineficacias o ineptitudes más banales, por lo general pasan desapercibidas. Tales hallazgos son fundamentales para impulsar mejoras incrementales en las funciones y servicios del gobierno que podrían marcar una diferencia real en las vidas de las personas.

Además de emitir informes de auditoría individuales, las SAI necesitan aprender cómo comunicar mejor sus role y responsabilidades. Existe una necesidad de establecer firmemente en la conciencia pública la importancia de su independencia y objetividad, así como el rol crucial que tienen en la mejora de la gobernanza. Si más personas comprenden lo que hacen las SAI, más personas las defenderán cuando los objetivos de sus auditorías aumenten las presiones.

Desde la perspectiva técnica, la SAI deben ser más inteligentes al momento de vincular sus informes con otros procesos de toma de decisiones, en especial, aquellos relacionados con los presupuestos del gobierno. Un informe que revela las deficiencias en el sector educativo no tendrá el tipo de impacto que debería tener si ya se hubieran establecido las prioridades del presupuesto para la educación. También se pueden obtener beneficios si se vinculan sus auditorías con acuerdos e instituciones globales, como los Objetivos de Desarrollo Sustentable (SDG) y los compromisos de la Sociedad de Gobierno Abierto (OGP) en los planes de acción de su país. Estos podrían demostrar ser puntos de entrada fundamentales para que los auditores usen sus hallazgos para identificar las iniciativas gubernamentales que no están bien encaminadas.

Algunas ideas prácticas de mejora

Los participantes estaban interesados en establecer pasos prácticos que podrían seguirse para mejorar la eficacia de las SAI. A nivel internacional, una idea es establecer un organismo integrado por ex funcionarios superiores de SAI que se ocupe de acuerdos globales relevantes e instituciones internacionales. Dicho organismo podría destacar cuán importante es la función de auditoría para concretar las aspiraciones de, por ejemplo, los compromisos de los SDG y la OGP, y presionar para que las SAI se consideren un jugador más determinante en este ámbito.

Los participantes también señalaron que las redes regionales e internacionales de legisladores y auditores (como la Inter-Parliamentary Union y la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores) podrían ser útiles para llevar la atención a los hallazgos de las auditorías que no se tienen en cuenta para actuar. Muchos también estuvieron de acuerdo en que las organizaciones internacionales deberían producir más investigaciones y pautas respecto de cómo las SAI pueden abordar mejor su relación con las partes interesadas y su comunicación con el público.

A nivel nacional, los participantes sugirieron que las SAI inicien campañas de concientización del público que eleven el perfil de sus informes de auditoría e informen a los ciudadanos sobre el rol que tienen al momento de mantener a los gobiernos alineados. Una campaña de dichas características podría construirse en torno a una base de datos que dé seguimiento a lo que el gobierno hace para abordar los hallazgos de las auditorías. Otra idea sería establecer un «Día de la Rendición de Cuentas» anual que examine el reciente desempeño del gobierno en el momento en que el gobierno anuncia el presupuesto del siguiente año. Para ayudar a construir relaciones y conectar a los distintos participantes, podrían establecerse grupos de OSC, periodistas, legisladores y funcionarios que combaten la corrupción a fin de abordar los problemas específicos identificados en los informes de auditoría y mantener las cuestiones importantes en la agenda.

Desde el punto de vista del IBP, nos basamos en el éxito de la reunión para explorar de qué manera podemos ayudar a convertir estas ideas en realidad. Junto con una serie de blogs que analizan la función de las auditorías en más detalle, estamos trabajando en una nota de concepto basada en el debate para establecer pasos concretos para la mejora. También examinaremos maneras en las que podemos trabajar con nuestros socios de la sociedad civil para hacer un mejor uso de los hallazgos de las auditorías y forjar relaciones más sólidas con los auditores.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Submit a Post

The Open Budgets Blog features content related to transparency, participation, and accountability in government budgeting; civil society budget analysis and advocacy; and public finance management.

Posts are the responsibility of their authors and do not necessarily represent the views of the International Budget Partnership, our donors, or partners.

Submissions can be sent to [email protected]

Related Posts