Funcionarios de alto nivel debaten sobre la transparencia presupuestaria en África francófona

Oct 27, 2016 | Budget Transparency | 0 comments

por <a href="https://archive.internationalbudget.org" target="_blank">International Budget Partnership</a>

You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.

El 6 de octubre de 2016, el International Budget Partnership (IBP) y el ministro francés de Economía y finanzas convocaron en forma conjunta a un evento de alto nivel sobre la transparencia presupuestaria que reunió a ministros de Finanzas y funcionarios superiores de los ministerios de Finanzas de ocho países de África francófona (Benín, Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Malí, República de Guinea y Senegal).  La reunión se llevó a cabo en forma paralela a las reuniones anuales de otoño del Banco Mundial/Fondo Monetario Internacional, con el fin de debatir sobre el reciente progreso en materia de transparencia presupuestaria en la región y alentar a los gobiernos participantes a asumir compromisos de políticas para profundizar aún más las reformas de la transparencia. La reunión se llevó a cabo en el momento en que Francia asume ser presidente conjunto de la Sociedad de Gobierno Abierto (OGP) y se prepara para ser anfitrión de la Cumbre de Gobierno Abierto que se llevará a cabo en París del 7 al 9 de diciembre.

Entre los participantes también estaban los comisionados de dos de las uniones monetarias regionales más influyentes (la Unión Económica y Monetaria del Oeste de África [WAEMU] y la Comunidad Económica y Monetaria de África Central [CAEMC]), líderes superiores del Banco Mundial y la Organización Internacional de La Francophonie, el director general de la Agence Française de Développement o AFD (la agencia francesa de desarrollo) y representantes de BNP Paribas Investment Partners y la OGP. El debate de mesa redonda fue moderado por Anne-Marie Descotes, directora general en el Ministerio de Asuntos Extranjeros y Desarrollo Internacional de Francia.

Énfasis en la transparencia presupuestaria

En su discurso de apertura, Michel Sapin, el ministro de Economía y Finanzas de Francia, expresó que la transparencia presupuestaria es un pilar de la democracia y que ampliar la transparencia presupuestaria en Francia y en todo el mundo es una prioridad para el gobierno francés. El ministro Sapin explicó que la transparencia presupuestaria ofrece una respuesta práctica a las expectativas de los ciudadanos de su gobierno y ayuda a infundir confianza en las finanzas de un país entre los socios financieros. Según el ministro Sapin, Francia tiene intenciones de promover la transparencia presupuestaria a través de la legislación doméstica que actualmente se está analizando en el parlamento francés y planea aumentar significativamente la ayuda que provee para el desarrollo internacional a fin de promover la transparencia presupuestaria en África francófona. Remy Rioux, el director general de AFD, también aceptó la expansión de la transparencia presupuestaria y reforzó el ofrecimiento del Ministerio de Finanzas de apoyar estas reformas.
Budget Transparency in Francophone Africa

Para establecer el contexto del debate, Vivek Ramkumar, director superior de Política del IBP, revisó el estado actual de la transparencia presupuestaria en África francófona. Destacó las significativas mejoras en transparencia presupuestaria en la región, según las mediciones de la evaluación bianual de transparencia presupuestaria, participación y rendición de cuentas del IBP, la Encuesta de Presupuesto Abierto. El Sr. Ramkumar informó que entre 2012 y 2015, los países de la región aumentaron sus puntajes promedio en el Índice de Presupuesto Abierto (una medición de transparencia presupuestaria calculada a partir de un subconjunto de preguntas de la Encuesta que le asigna a cada país un puntaje de entre 0 y 100) en más de 20 puntos, de 14 a 35.

Los ministros de Finanzas de cuatro países de África francófona debatieron sobre los últimos esfuerzos por promover reformas de la transparencia presupuestaria en sus países y explicaron algunos de los desafíos que afrontan para mantener el ritmo de las reformas. El ministro de Finanzas de Camerún, Alamine Ousmane Mey, presentó los pasos que se toman para mejorar la gestión financiera en el país, que incluyen la publicación de información de interés a inversores y ciudadanos. Su contraparte de Senegal, el ministro de Finanzas Amadou Ba, detalló las recientes mejoras en los gastos y la gestión de la deuda en Senegal. Los oradores también destacaron los desafíos que afrontan al elaborar estadísticas y la capacidad limitada de varias entidades de sus países para administrar las finanzas públicas, en especial, a nivel subnacional del gobierno. Elogiaron el apoyo de socios técnicos y financieros para fortalecer la capacidad de los estados y comunidades a fin de fortalecer sus prácticas de gobernanza fiscal.

Durante el debate, varios oradores se refirieron a la Encuesta de Presupuesto Abierto como la medición internacional más importante de transparencia presupuestaria. El ministro de Finanzas de Costa de Marfil, Abdourahmane Cissé, se comprometió a garantizar que su país sobresalga en la Encuesta de Presupuesto Abierto, y el ministro de Finanzas de la República de Guinea, Malado Kaba, expresó su descontento respecto de que el país no sea parte de la Encuesta de Presupuesto Abierto.

Varios participantes describieron por qué la transparencia presupuestaria es importante para el desarrollo económico. Jean-Charles Sambor, subdirector de Ingreso Fijo de Mercados Emergentes en BNP Paribas Investment Partners, enfatizó la importancia de la transparencia presupuestaria para el cálculo de primas de riesgo que se cobran sobre bonos soberanos, es decir, el precio que los gobiernos pagan para tomar dinero prestado. También destacó que los inversores están particularmente interesados en la información profunda sobre la posición financiera general de los países, incluida la información sobre pasivos contingentes y las ganancias obtenidas a partir las ventas de bonos anteriores. Jan Walliser, vicepresidente de Prácticas Globales del Banco Mundial, que abarca Finanzas y Mercados y Gobernanza, destacó la importancia de la gobernanza y la transparencia presupuestaria al momento de tomar decisiones respecto de préstamos blandos por parte de la Asociación Internacional de Desarrollo.

Mediante la presentación de evidencias del rol de los organismos regionales e internacionales en la promoción de la transparencia fiscal, los participantes reconocieron que el progreso en África francófona fue incitado por un conjunto de directivas sobre transparencia por parte de las uniones monetarias regionales.

El Comisionado de la WAEMU, Abdallah Bouremia, y el Comisionado de CEMAC, Paul Tasong Njukang, compartieron cláusulas clave sobre transparencia presupuestaria contenidas en sus directivas sobre gestión financiera pública y el estado de la implementación por parte de los países miembro. De manera similar, Moncef Follain, de la Organización Internacional de La Francophonie, enfatizó que la organización estaba considerando una agenda que promueva la transparencia presupuestaria entre sus miembros.

Con respecto a los desafíos de implementar reformas de la transparencia, Warren Krafchik, director ejecutivo del IBP, habló en representación de la OGP e invitó a los gobiernos francófonos a unirse al Grupo de Trabajo sobre Apertura Fiscal de la OGP, una poderosa red de aprendizaje entre pares, formada por la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT). 

Próximos pasos

Durante el debate, los participantes de la reunión explicaron que los países francófonos son un punto fundamental en sus prácticas de transparencia. A pesar de las mejoras significativas, los países de la región no han implementado aún los tipos de prácticas de transparencia que les permitirían obtener frutos de la inversión total y beneficios de equidad asociados con los altos niveles de apertura presupuestaria. Para lograr tales niveles de transparencia, los países de la región necesitarán implementar amplias reformas para mejorar la calidad e integridad de los datos presupuestarios publicados.

En este contexto, las iniciativas como la OGP y el Grupo de Trabajo de Apertura Fiscal pueden brindar foros en los que los gobiernos de África francófona pueden demostrar su compromiso con el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas y participar en el aprendizaje entre pares con otros países de África y el mundo. El 7 de diciembre de 2016, se llevará a cabo la próxima Cumbre de la OGP en París. El gobierno francés y el IBP están planeando realizar un panel sobre innovaciones en prácticas de presupuesto abierto durante la cumbre, a fin de brindar una oportunidad para que los ministros de Finanzas de los países francófonos se comprometan con un conjunto de reformas de la transparencia más profundas.

A la vez, el IBP ha iniciado conversaciones con una red de organizaciones de la sociedad civil en África francófona a fin de construir su capacidad para analizar la nueva información disponible y participar en debates relacionados con el presupuesto en su país.  Este es un magnífico y oportuno desarrollo que podría permitirles a los grupos de la sociedad civil de la región maximizar las oportunidades cada vez más amplias de participar con sus gobiernos en políticas y prácticas presupuestarias que podrían ayudar a mitigar la pobreza.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Submit a Post

The Open Budgets Blog features content related to transparency, participation, and accountability in government budgeting; civil society budget analysis and advocacy; and public finance management.

Posts are the responsibility of their authors and do not necessarily represent the views of the International Budget Partnership, our donors, or partners.

Submissions can be sent to [email protected]

Related Posts