You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.
Después de los Panama Papers, que expusieron la industria ilícita de las finanzas, el Reino Unido llevó a cabo su primera Cumbre contra la Corrupción en mayo de 12. El evento reunió a líderes mundiales para discutir cómo combatir la corrupción mediante el fortalecimiento de medidas como la transparencia, la recuperación de activos y la mejora de la coordinación en materia de cumplimiento de las leyes.
A medida que las aguas vuelven a su cauce después de la cumbre, reflexionamos sobre las conclusiones de los debates. Y, fundamentalmente, sobre lo que sucederá a continuación en materia de presupuestos abiertos.
¿Qué se acordó?

Más de 40 gobiernos y varias organizaciones asistieron a la cumbre y firmaron un Comunicado contra la corrupción. Hay mucho por avalar en el enunciado, como por ejemplo, «los presupuestos del gobierno deberían ser justos, responsables, abiertos y transparentes para evitar y exponer los robos o el mal uso del dinero de los contribuyentes», y los signatarios se comprometen a «trabajar para fortalecer la transparencia fiscal, lo que incluye garantizar la supervisión de los procesos presupuestarios por parte de las legislaturas y el fortalecimiento de la capacidad de las entidades fiscalizadoras superiores». También reconoce los Principios de alto nivel de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT, por sus siglas en inglés) y avala los esfuerzos realizados por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fortalecer la transparencia fiscal.
Junto con el comunicado, las organizaciones internacionales y los gobiernos pronunciaron enunciados individuales, muchos de los cuales también contienen mensajes de bienvenida. Más de la mitad hacen referencia específica a presupuestos, instituciones de vigilancia o transparencia fiscal. Catorce países se comprometieron a emplear contratos abiertos y 10 países describieron su compromiso con la evaluación de la transparencia fiscal del FMI. A su vez, las organizaciones internacionales ofrecieron su apoyo, incluida la promesa del Banco Mundial de promover la transparencia fiscal en colaboración con el FMI y otros socios a través de GIFT.
El Reino Unido se comprometió a crear asociaciones de profesionales para la integración institucional con Afganistán, Georgia, Kenia, Nigeria y Tanzania. A través de estas asociaciones, varios actores de la rendición de cuentas de estos países compartirán su experiencia en las áreas de auditoría, regulación financiera, lucha contra la corrupción y vigilancia parlamentaria de presupuestos. Las Naciones Unidas también se comprometieron a crear asociaciones similares de profesionales para fortalecer el gasto público, la formulación de presupuestos y la transparencia fiscal. El compromiso de estos profesionales puede beneficiarse con plataformas como GIFT y el Grupo de Trabajo de Apertura Fiscal de la Sociedad de Gobierno Abierto, que ofrece apoyo práctico y reúne a líderes para aprender sobre apertura fiscal y promoverla.
Además de las declaraciones de quienes asistieron a la cumbre, los ministros de finanzas, presupuesto y planificación de Brasil, Paraguay, las Filipinas y Sudáfrica también se unieron al IBP y a GIFT para firmar una declaración que reconoce explícitamente el vínculo entre la transparencia fiscal y el abordaje de la corrupción. La información sobre finanzas del gobierno disponible públicamente ayuda a identificar y disuadir la corrupción, a la vez que les permite a los gobiernos planificar el uso de recursos públicos y comunicar las implicancias económicas y sociales de sus decisiones. La convocatoria de los signatarios refleja un conjunto creciente de evidencias del impacto positivo de la transparencia fiscal y la rendición de cuentas.
Entonces, ¿cuál es el próximo paso?
El IBP y GIFT están trabajando con socios para dar seguimiento al comunicado y a los compromisos de los países mediante la participación en las reformas de la transparencia fiscal por parte del gobierno. Hay muchas oportunidades para sostener el ímpetu y ayudar a los gobiernos a cumplir sus compromisos. Una es que los países se unan a la Sociedad de Gobierno Abierto (OGP), una iniciativa global para promover la transparencia, la participación pública y la gobernanza responsable, como lo hizo Nigeria antes de la cumbre.
Pero el impacto final de la participación de los países en la OGP en relación con la corrupción y la gobernanza depende de que los gobiernos miembro asuman y cumplan compromisos sólidos. Por ejemplo, más de 50 países están a punto de publicar sus planes de acción nacionales de la OGP de este año. Alentamos a los gobiernos a actuar en función de sus promesas de abrir los presupuestos e incluir puntos de acción para ello en sus planes. Países como Brasil, Bulgaria, Georgia, Italia, Túnez, Turquía y Ucrania, que se refirieron específicamente a la transparencia fiscal en sus declaraciones contra la corrupción, aún tienen tiempo de incluir compromisos en sus planes de la OGP que publicarán a finales del próximo mes. Ofrecemos algunas ideas para ello, que incluyen la publicación de más información presupuestaria y la institucionalización de las ganancias obtenidas con la transparencia, y GIFT brinda algunos pasos prácticos y magníficos compromisos.
Alentamos a los países de la OGP que se comprometieron explícitamente con las asociaciones de profesionales para fortalecer la gestión financiera pública, entre ellos, Kenia, Nigeria, que se unió recientemente a la OGP, Tanzania y el Reino Unido, a comunicarse con GIFT para participar en el Grupo de Trabajo de Apertura Fiscal.
Hay oportunidades para que todos los países establezcan presupuestos más abiertos compartiendo información, facilitando la vigilancia y comprometiendo a los ciudadanos. Continuaremos trabajando con los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para impulsar mejoras, lo que incluye la implementación de los Principios de alto nivel de GIFT, y continuaremos dando seguimiento al progreso a través de la Encuesta de Presupuesto Abierto.
Tras la primera Cumbre contra la Corrupción, estamos listos para la acción y esperamos los próximos pasos para abrir los presupuestos y fortalecer la rendición de cuentas.
0 Comments