India: Los esfuerzos de la sociedad civil para que la voz del público se tenga en cuenta en las propuestas de presupuesto rinde sus frutos

Nov 6, 2015 | Budget Allocation, Civil Society Organizations | 0 comments

Por Subrat Das, <a href="http://www.cbgaindia.org/" target="_blank">Centre for Budget and Governance Accountability</a> and Ravi Duggal, <a href="https://archive.internationalbudget.org/who-we-are/staff/" target="_blank">International Budget Partnership</a>

You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.

El gobierno de la India inició acciones recientemente para abrir el presupuesto de la Unión a prácticas más participativas. En una acción muy bien acogida, el ministerio de finanzas de la India ha anunciado que las consultas previas a la elaboración del presupuesto se llevarán a cabo mucho más temprano este año respecto de años anteriores. Las consultas, una serie de audiencias que se basan en la pericia y el conocimiento de quienes están fuera del gobierno para dar forma a las prioridades del próximo presupuesto, se han iniciado históricamente en enero, no mucho antes de que el presupuesto se debata en el parlamento, en febrero. Sin embargo, este año, el presupuesto 2016/17 de la Unión se beneficiará con cinco meses completos de participación antes del debate. Esto le otorga al ministerio de finanzas mucho más espacio para tener en cuenta las evidencias y el consejo de expertos y activistas de la sociedad civil cuando se formula el borrador del presupuesto.

Bringing the Public's Voice into Budget Proposals Pays Off in India
Pradeep Gaur/Mint

Las audiencias previas al presupuesto, que son una práctica tradicional en la India son particularmente importantes en el contexto de este país, donde rara vez se hacen cambios significativos en el borrador del presupuesto una vez que es presentado en el parlamento. Aunque el gobierno ha consultado tradicionalmente a los empresarios, miembros de sindicatos, economistas independientes y académicos relevantes durante la formulación del presupuesto, en 2010, amplió las audiencias para incluir a activistas de la sociedad civil y grupos de base que trabajan en cuestiones relacionadas con el sector social.

Pero en años anteriores, estas audiencias se realizaron de forma demasiado tardía como para tener un impacto serio en las decisiones que se toman sobre qué políticas de ingresos y gastos se incluirán en el presupuesto.

Un triunfo para la Iniciativa de Presupuesto de la Gente

El cambio es una noticia bien acogida para las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que realizan trabajo presupuestario, que durante mucho tiempo han solicitado que el período de audiencias comience antes. La Iniciativa de Presupuesto de la Gente, una red de más de 400 OCS de 22 estados de la India, cuya secretaría se encuentra en el Centro para la Responsabilidad Presupuestaria y de Gobierno (CBGA, por sus siglas en inglés) ha estado a la vanguardia de dichas solicitudes. En 2013, la Iniciativa de Presupuesto de la Gente (PBI, por sus siglas en inglés) publicó una declaración en la que exhortaba al gobierno a «mantener las consultas previas al presupuesto en el mes de octubre y dar espacio a estas organizaciones de la sociedad civil que se centran en políticas y presupuestos del gobierno para los sectores menos favorecidos de la población».

El año pasado, el CBGA y el IBP redactaron conjuntamente un artículo en uno de los periódicos más influyentes de la India, el Economic and Political Weekly, sobre la necesidad de fortalecer y profundizar los procesos presupuestarios. Haciendo eco de las solicitudes de la PBI, el artículo solicitaba explícitamente que las audiencias previas al presupuesto se lleven a cabo en octubre.

Es alentador ver que, finalmente, el gobierno presta atención a tales consejos.

Coordinación de la sociedad civil

El nuevo espacio para consultas tiene el potencial de ampliar significativamente la influencia que las OSC tienen en el presupuesto de la Unión, y la sociedad civil de la India está bien posicionada para responder. Durante muchos años, la PBI, con el apoyo de la CBGA y el IBP ha realizado tareas cruciales para establecer mecanismos para que las OSC de toda la India participen en el presupuesto. Ha creado plataformas de consulta en las principales ciudades regionales, como Ahmedabad, Bhopal, Chennai, Delhi, Guwahati, Hyderabad, Lucknow, Pune y Ranchi, para que los activistas de las OSC y los grupos de base analicen el próximo presupuesto de la Unión. La PBI luego se basa en estos debates para articular una serie de recomendaciones de políticas para el próximo presupuesto que capture el conocimiento y la experiencia de los activistas de primera línea.

Una infraestructura de coordinación de estas características es fundamental para abordar la falta de atención a las necesidades de las comunidades pobres y marginadas en el presupuesto de la India. El poder de la PBI ha sido la capacidad de la red de utilizar las inquietudes, las experiencias y las perspectivas de cientos de activistas que trabajan a nivel de la comunidad y agregar ese conocimiento colectivo a consejos de políticas claros. Sin embargo, hasta el momento, el ministerio de finanzas tuvo muy poco tiempo para considerar estos consejos de políticas y basarse en ellos para dar forma al presupuesto propuesto.

Próximos pasos

Ampliar el plazo de las consultas previas al presupuesto es un paso importante y bien acogido, pero se necesitan más reformas para que el gobierno aproveche al máximo la participación activa de la sociedad civil.

Las audiencias podrían ser mucho más eficaces si los representantes sénior de todos los ministerios del sector social también participaran sustancialmente en este proceso. Como muchas OSC trabajan en cuestiones de prestación de servicios, sus sugerencias y expectativas son muy relevantes para los sectores que afectan la vida de la gente de las maneras más directas, como salud y educación. Permitir que sus aportes sean compartidos y analizados por los ministerios que deben desarrollar propuestas de presupuesto para diferentes sectores podría ser altamente eficaz.

Aun así, este es un paso en la dirección correcta, y esperamos participar en el proceso de elaboración de presupuesto 2016/17 en los próximos meses.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Submit a Post

The Open Budgets Blog features content related to transparency, participation, and accountability in government budgeting; civil society budget analysis and advocacy; and public finance management.

Posts are the responsibility of their authors and do not necessarily represent the views of the International Budget Partnership, our donors, or partners.

Submissions can be sent to [email protected]

Related Posts