LOS DESAFÍOS DE LA PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO PROVINCIAL EN AFGANISTÁN

Aug 12, 2015 | Budget Transparency | 0 comments

SAYED NASRAT, CONSULTOR INDEPENDIENTE RADICADO EN KABUL, AFGANISTÁN

You are viewing the Spanish translation of this post. View the English version here.

Desde la transición de Afganistán hacia la democracia hace 13 años, el gobierno y la comunidad internacional han realizado múltiples intentos por descentralizar el sistema del presupuesto para incorporar mejor las necesidades de las provincias. Hasta ahora, estos intentos han fracasado. Sin embargo, un nuevo conjunto de reformas que actualmente espera aprobación muestra una mayor promesa.

DEMANDAS DE PRESUPUESTOS PROVINCIALES

Actualmente en Afganistán, los departamentos provinciales están limitados por las decisiones de los ministros de línea central, y el gobierno central apenas advierte sus comentarios en lo referido a la preparación del presupuesto. El sistema centralizado para la preparación del presupuesto posee un efecto negativo en la entrega de servicios a nivel subnacional, ya que las necesidades provinciales no se cumplen en el proceso presupuestario. Asimismo, el sistema actual dificulta el establecimiento de un compromiso entre el gobierno, la sociedad civil y la comunidad internacional.

VARIOS INTENTOS FALLIDOS

El proceso de reforma presupuestaria provincial comenzó como un conjunto de políticas piloto en 2007, destinadas a tres ministerios específicos en tres provincias. Una segunda política piloto expandió este esfuerzo aún a más provincias. Sin embargo, estas dos políticas fallaron porque los esfuerzos de la reforma se enfocaron en las oficinas provinciales en lugar de los ministros de línea central, que actualmente dirigen la toma de decisiones en la mayoría del proceso presupuestario.

El gobierno de Afganistán, con la ayuda de la comunidad internacional, también intentó establecer múltiples planes estratégicos que habrían coordinado la preparación del presupuesto entre los ministerios provinciales y sectoriales, y habrían proporcionado planes de desarrollo anuales y de cinco años para cada provincia.

Sin embargo, estos intentos fallaron debido a la mala comunicación y falta de coordinación entre varias agencias paralelas de gobernanza a nivel subnacional. Estos planes tampoco pudieron priorizar las necesidades más críticas de desarrollo de provincias específicas y presentaron una relación poco clara con otros planes presupuestarios a nivel nacional y subnacional.

POR QUÉ LAS ÚLTIMAS REFORMAS OFRECEN UNA PROMESA MAYOR

Una nueva política presupuestaria provincial desarrollada en 2013 ofrece una promesa mayor. En comparación con los esfuerzos anteriores, la nueva política presenta varias fortalezas, como su integridad y claridad. La política describe la responsabilidad de los departamentos de línea provincial, los gobernadores provinciales y los consejos provinciales, en el proceso de preparación del presupuesto provincial. La política también se enfoca en la coordinación y comunicación entre la dirección central y provincial a través del establecimiento de un comité de gestión de las finanzas públicas.

Sin embargo, a pesar de estas fortalezas, la política solo ofrece a la sociedad civil una función de vigilancia. Esto no es suficiente para garantizar que se cumplan las necesidades de las provincias individuales.  La sociedad civil debería tener una función en cada etapa del proceso presupuestario, incluida la formulación y ejecución.

La política aún espera la autorización del gobierno. Enfrenta un camino difícil para convertirse en ley, debido a cinco motivos: 1) el sistema centralizado se ha establecido en ley; 2) no hay un deseo político de cambiar el sistema actual; 3) el tesoro de Afganistán no tiene suficiente presupuesto propio de la comunidad internacional; 4) la estructura del gobierno subnacional es complicada; 5) las instituciones gubernamentales carecen de capacidad, especialmente en el campo de la gestión de finanzas públicas.

Para alinear las necesidades provinciales con el presupuesto nacional, las organizaciones de la sociedad civil deberían unir los esfuerzos para influir sobre el gobierno en la asignación del presupuesto de acuerdo con las necesidades. Adicionalmente, el gobierno de Afganistán necesita impulsar un cambio legal en el sistema actual, incluida la aprobación de la política presupuestaria provincial actual. De lo contrario, la política del presupuesto provincial no triunfará.

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Submit a Post

The Open Budgets Blog features content related to transparency, participation, and accountability in government budgeting; civil society budget analysis and advocacy; and public finance management.

Posts are the responsibility of their authors and do not necessarily represent the views of the International Budget Partnership, our donors, or partners.

Submissions can be sent to [email protected]

Related Posts